Shavuot es la fiesta de la recepción de la Torá. No es solo la conmemoración de la Revelación Divina en el Monte Sinai, a través de la
promulgación de los Diez Mandamientos y de la ley oral y escrita por medio de Moisés, nuestro maestro.
Shavuot es aquel momento en que la Torá fue dada, “z’man Matan Torateinu”; cada año, esta fecha tiene sobre nosotros una influencia espiritual propicia para nuestra integración espiritual a la Torá, y para la adaptación de nuestra vida a Su Verdad. Año tras año, recibimos nuevamente la Torá en Shavuot. Sin embargo, esto está condicionado por nuestra disposición para recibir este tesoro espiritual, que D-os nos ha dado para nuestro beneficio eterno.
Shavuot es también la fiesta de los primeros frutos -Yom Habikurim- pues en este día, el pueblo traía al Templo una ofrenda de dos panes, hechos con el nuevo trigo de la primera cosecha del año. Por lo tanto, elnombre de ‘nueva ofrenda’ simboliza la renovación espiritual por la que atravesamos cada vez que recibimos, una vez más, la Torá.
EL SIGNIFICADO DE SHAVUOT
La Fiesta de Shavuot debe impresionarnos y hacernos apreciar el maravilloso regalo que hemos recibido de D-os aquel día, en el Monte Sinai: la Torá, la cual debe guiar nuestras vidas. No debemos olvidar que la existencia de nuestro pueblo depende totalmente del cumplimiento de las mizvot.
Sin la Torá, el destino de la nación judía hubiera sido como el de todas las naciones de épocas tempranas, que llegaron a ser imperios mundiales pero finalmente desaparecieron sin dejar rastros.
La Torá es el corazón de nuestro pueblo, y sin ella no hay judaísmo.
Si queremos que la nación judía continúe su existencia, debemos dirigirnos constantemente a la fuente de nuestro bienestar. De ese modo las futuras generaciones continuarán esta dorada cadena originada en el Monte Sinaí.
LAS LEYES DE SHAVUOT
1.- Desde Rosh Hodesh siván hasta seis días después de Shavuot no se dice Tajanun.
2.- Debe purificarse y santificarse en la víspera de Shavuot, representándose que en el día de Shavuot recibe uno la Ley del Monte de Sinai de parte del Creador.
3.- Se suele adornar con flores las sinagogas y los Sifré Torá.
4.- Si no hizo los adornos en la víspera de Shavuot puede hacerlo llegando Shavuot siempre y cuando haya prepado de antemano las flores con este objetivo (Sefer Hatodaa, página 273).
6.- Si en la víspera de Shavuot cae en sábado, no se pueden hacer los adornos ese día, aún si las flores fueron preparadas de antemano el viernes, ya que está prohibido preparar en Shabat para Yom Tov.
7.- Se acostumbra tomar comidas de leche en Shavuot.
8.- La noche de Shavuot solo se dice Kidush después de la salida de las estrellas, puesto que Shavuot solo entra una vez transcurridas siete semanas completas desde Pésaj y el día solo se completa al anochecer. La segunda noche de Shavuot se puede decir Arbit y Kidush aún antes del anochecer.
9.- Se acostumbra permanecer despierto la primera noche de Shavuot y estudiar trozos de todo el Tanaj (Biblia), así como del Zohar, en honor a la Torá que se recibe de nuevo cada año en esta fecha.
10.- Se acostumbra recitar en Shavuot la Meguilá de Ruth y las Azaharot. (Los ashkenazim acostumbran antes de la lectura de la Torá leer un poema exaltando la grandeza de D-os, llamado Akdamuth Milin)
Fuente: www.judaismohoy.com