Si quieres entender el presente, busca en
tu pasado.
El próximo miércoles 10 de septiembre, a las 20:00 horas, el Minian CDI los invita cordialmente a la interesante plática que ofrecerá el Dr. Moshe Lavee, quien es el director del Centro para el Estudio de la Genizá, de la Universidad de Haifa, y tendrá lugar en el espacio del Minian CDI.
¿Qué es una Genizá?
La costumbre judía ordena no destruir textos o artículos que contienen escrita la palabra del Todopoderoso, o que merecen respeto por las letras hebreas sagradas en que están escritas, y que deben ser guardadas en un sitio destinado a ese efecto.
Esa era la función de la Genizá, palabra que proviene de la palabra en hebreo ‘lignoz’, que significa archivar, guardar, alejar de la circulación.
El Dr. Moshe Lavee nos hablará de la Genizá de El Cairo, que se encontró en la sinagoga Ben Ezra de esa ciudad, los manuscritos ahí hallados contienen material sobre temas tanto bíblicos como rabínicos, así como otros temas tan diversos como la política, finanzas, crímenes, vida familiar y educación, la Cultura y la Literatura, poemas, testamentos, amuletos, comunidades, forma de vida, gastronomía y hasta moda.
Algunos estudiosos del material sostienen que los contenidos de la Genizá de El Cairo son aún más importantes que los Rollos del Mar Muerto, puesto que estos contienen literatura religiosa de una pequeña secta que vivió en el desierto por algunos años, mientras la Genizá revela la historia de un milenio de vida cotidiana judía.
Recuerda que los esperamos en el Minian del CDI, próximo miércoles 10 de septiembre, a partir del mediodía.