La gimnasia rítmica es una disciplina donde la estética y el deporte se combinan de una manera perfecta, para
demostrar grandes habilidades entre el ballet, la danza y la gimnasia.
Surge en Europa Occidental en el siglo XVIII, donde las gimnastas practicaban la gimnasia natural o artística como la conocemos en la actualidad en combinación con piezas musicales de ballet, que acompañan a las practicantes en movimientos delicados, haciendo de esta disciplina una bella composición.
Entre los movimientos que encontramos, podemos destacar los saltos, los cuales deben contar con características como la altura, forma durante el vuelo y buena amplitud; algunos de ellos son la zancada, la corsa, el cosaco, el carpado, salto en círculo, arqueado y colibrí.
Asimismo, el equilibrio debe ser perfecto, pues se toma una posición bien planteada por al menos dos segundos, parándose en una pierna mientras que la otra es levantada; algunos ejemplos de esto son: horizontal, pessé, grand écart, penché, arabesque, círculo o attitude.
Por otro lado, los giros son parte fundamental del desarrollo de esta bella disciplina deportiva, son conocidas como rotaciones, pueden realizarse en media punta, pie plano o utilizar otras partes del cuerpo, siempre en coordinación con la rutina que se está llevando a cabo.
Para su práctica, se utilizan instrumentos como cuerda, aro, pelota, masas y cinta, donde cada uno de ellos tiene un grado de complejidad diferente, además de su coordinación, también la vestimenta es muy elegante y llena de luces, con la finalidad de que la gimnasta demuestre elegancia y delicadeza al momento de llevar a cabo dichas actividades.
En el CDI contamos con clases de este fascinante deporte, te invitamos a que lo conozcas y compruebes tus habilidades al llevarlo a cabo. Puedes pedir informes e inscribirte en el Comité de Fomento Deportivo, pues contamos con horarios de clases diversas y sin duda alguna, podrás encontrar alguno que sea adecuado a tus necesidades.
Gimnasia Rítmica Principiantes