En Israel viven más de seis

millones de judíos, y sin embargo, hay un tema donde todos están unidos: la responsabilidad de apoyar a todos los veteranos heridos de Zahal. Un deber de la sociedad civil para aquellos jóvenes – hombres y mujeres- enrolados en el servicio militar o en la reserva, que fueron heridos y quedaron discapacitados defendiendo con sus cuerpos la existencia del Estado de Israel. 

La Organización de Veteranos Discapacitados de Zahal, fue fundada al concluir la guerra de la Independencia, con la finalidad de responder a una urgente necesidad: encontrar soluciones a los problemas básicos de 4,000 veteranos discapacitados que dejara la larga y cruenta contienda.

Estos veteranos que quedaron discapacitados defendiendo a Israel y al pueblo judío, empiezan a luchar una batalla constante de rehabilitación y recuperación no solo por las lesiones físicas, sino también por las lesiones psicológicas del post-trauma.

Esta institución, es un ejemplo sobresaliente de la dedicación abnegada a una de las metas más nobles de la existencia como pueblo: ayudar a los veteranos lisiados a reanudar su vida normal lo antes posible, ofreciéndoles toda la asistencia necesaria para su rehabilitación física y emocional.

 Los objetivos ZDVO: 

• Crear un ambiente de apoyo, lo que ayudará a los discapacitados a reanudar su vida normal lo antes posible.

• Fomentar la plena reintegración de los veteranos en la sociedad, mediante el establecimiento de centros deportivos y de rehabilitación, así como también ofrecer una amplia gama de servicios a sus miembros y sus familias. 

• Mejorar la calidad de vida de sus miembros. 

• Proteger los derechos de los discapacitados de Zahal, y promover sus intereses a través de legislación o medidas económicas y sociales.

Desafortunadamente, durante la relativamente corta historia de Israel, nuestra organización continúa expandiéndose incesantemente. A más de 50,000 miembros, se agregaron 400 discapacitados más como resultado de la llamada guerra del Líbano II y cuarenta lisiados del operativo Plomo Fundido.

La asistencia, es un valor supremo para la sociedad israelí, que no abandona a quienes llevan en sus cuerpos las cicatrices de la cruel confrontación, impuesta incesantemente por la subsistencia como pueblo libre en su país soberano e independiente.

Este es un objetivo costoso y difícil, que requiere planificación, alta experiencia profesional, y la asignación de considerables fondos.

Nos sentimos orgullosos de que la mayoría de los lisiados de Zahal estén integrados, gracias a la Organización de Veteranos Discapacitados de Zahal, en todos los aspectos de la vida diaria en Israel, contribuyendo con la sociedad.

Uno de los objetivos principales de la Organización de Veteranos Discapacitados de Zahal, es alentar la reintegración completa de sus miembros mediante el establecimiento de centros de deportes y rehabilitación, llamados Beit Halojem, que ofrecen una variedad completa de servicios a los miembros y también a sus familias.

La organización, construyó cuatro Centros Beit Halojem (en Tel Aviv, Haifa, Jerusalem y Beersheva). Estos centros de rehabilitación, deporte y recreación son únicos en el mundo entero. Proporcionan un lugar en el que los veteranos discapacitados pueden someterse a diversos tratamientos de fisioterapia e hidroterapia, que les son necesarios por el resto de su vida. Además, participan en actividades deportivas y relacionadas, adaptadas a sus discapacidades específicas. 

Los programas de deportes, contribuyen al éxito de la rehabilitación al mantener el buen estado físico de los miembros e impedir el deterioro de su salud. Asimismo, cada centro ofrece una amplia gama de actividades sociales y recreativas para sus miembros. La mayoría incluyen un auditorio, un gimnasio multipropósito, salones de clase, salas de ejercicios, piscina, unidad de terapia ocupacional, unidad de fisioterapia, cafetería, oficinas y un ala social.

Una característica muy importante del Beit Halojem, es el encuentro entre “generaciones” de discapacitados, que reúne a “veteranos” y a recién llegados que deben aprender a adaptarse al complejo mundo de la discapacidad.

Beit Halojem, aplica la filosofía de que el discapacitado debe ser atendido en un ámbito que sea agradable, tanto para él como para quienes lo rodean. Al mantener dicha filosofía, Beit Halojem ofrece una variedad de actividades para ocupar a la familia, adultos y niños por igual, mientras que el veterano discapacitado se dedica a los tratamientos necesarios.

Con motivo de los eventos del Festival Aviv en el Deportivo, llegan a México la pareja de bailarines Nachum (Humi) Prital en silla de ruedas y Saray Gelb. Humi fue herido durante una de las operaciones de Zahal y quedó paralizado. La bala que lo hirió, mató sus sueños de deportista.  Humi empezó en Beit Halojem a bailar en su silla de ruedas y desde entonces, él y su pareja, ganaron varias medallas en concursos de baile para discapacitados alrededor del mundo.

Festival Aviv de Danza Judía

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version