Un estudio examinó los beneficios en las economías palestinas e israelíes que podrían resultar de un acuerdo de paz. Los escenarios incluyen estimaciones de los costos directos como los gastos presupuestarios o los costos de oportunidades como la inversión.
Si Israel y los palestinos fueran capaces de hacer la paz, la economía de Israel crecería 123 mil millones de dólares adicionales en una década, según un estudio publicado hoy por la corporación RAND.
El estudio, titulado Los costos del conflicto palestino-israelí, examinó los costos presupuestarios y económicos de cinco escenarios relacionados con el conflicto: una solución de dos Estados, una retirada unilateral coordinada, una retirada unilateral no coordinada, una resistencia palestina no violenta y un levantamiento violento, y los comparó con un escenario de referencia.
Los escenarios incluyen estimaciones de los costos directos como los gastos presupuestarios o los costos asociados a la violencia, y las pérdidas de oportunidades como la inversión y las nuevas oportunidades de mercado.
Cada uno de los escenarios tenía implicaciones sobre temas tan diversos como los costos de la regulación bancaria y el costo de la inestabilidad y la incertidumbre. La versión en línea del estudio proporciona una calculadora muy útil que permite a los usuarios estimar los supuestos de cada escenario.
“Para Israel, los costos directos primarios derivados del conflicto incluyen gastos presupuestarios en los asentamientos y de seguridad, por ejemplo en movilizaciones militares. El costo de oportunidad más grande es el impacto de la inestabilidad percibida en Israel sobre su inversión y la actividad económica”, señaló el informe.
El estudio, publicado en el diario israelí Jerusalem Post, estima por ejemplo que el gobierno de Israel gasta más del 2 por ciento de su presupuesto en los asentamientos alrededor de Jerusalem y en Cisjordania.
Fuente: www.unidosxisrael.org