Las señales de tránsito de la
embajada de Estados Unidos se colocaron en Jerusalem hoy lunes, antes de la apertura de la misión la semana próxima de acuerdo con el reconocimiento del presidente Donald Trump de la ciudad como la capital de Israel. Trump dice que está cumpliendo con la legislación de Estados Unidos y las promesas presidenciales que se remontan a décadas atrás. Otras potencias mundiales no lo han hecho, esquivando una de las disputas más espinosas entre Israel y los palestinos, que quieren su propio estado con Jerusalem Oriental como capital.
Los trabajadores instalaron los letreros en blanco y negro, en inglés, hebreo y árabe, a lo largo de las carreteras que conducen al consulado estadounidense en el sur de Jerusalem que se remodelará como la Embajada cuando se traslade formalmente desde Tel Aviv el 14 de mayo. “Esto no es un sueño. Es la realidad. Estoy orgulloso y conmovido de haber colgado esta mañana las primeras señales nuevas que se prepararon para la embajada de Estados Unidos”, escribió el alcalde de Jerusalem, Nir Barkat, en Twitter.
“Este movimiento (de la embajada) no solo es ilegal sino que también frustrará el logro de una paz justa y duradera entre dos Estados soberanos y democráticos en las fronteras de 1967, Israel y Palestina viviendo uno junto al otro en paz y seguridad”, dijo el negociador palestino Saeb Erekat. En el sitio del consulado, las excavadoras mecánicas limpiaron los matorrales mientras los trabajadores colocaban carteles de la embajada en las calles de la ciudad y colgaban banderas de Estados Unidos y Israel, desde las farolas.
“Estamos encantados de que la embajada de Estados Unidos venga aquí, finalmente”, dijo Ruthann Nahum, de 64 años, una neoyorquina que se mudó a Israel hace 35 años, restauradora que vive en el vecindario mayoritariamente judío de Arnona.
“Bienvenido Trump, pertenecemos aquí, para siempre. Jerusalem es nuestra capital “, dijo. La administración Trump ha dejado la puerta diplomática abierta a un acuerdo negociado entre Israel y los palestinos sobre la definición de las fronteras de Jerusalem. “Al reconocer a Jerusalem como la capital de Israel y la sede de su gobierno, reconocemos la realidad”, dijo el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, durante una visita a Israel la semana pasada.
“También insisto, como dijo el presidente Trump en diciembre, los límites de la soberanía israelí en Jerusalem siguen sujetos a negociaciones entre las partes y seguimos comprometidos con lograr una paz duradera y amplia que ofrezca un futuro mejor para Israel y los palestinos”. En marzo, el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, dijo que su país reubicaría su embajada de Tel Aviv a Jerusalem el 16 de mayo, dos días después de la mudanza de Estados Unidos.
El Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo en abril que “al menos media docena de países estaban ahora discutiendo seriamente siguiendo el ejemplo de Estados Unidos”, aunque no los identificó.
Fuente: www.unidosxisrael.org