Elul, en hebreo, también es el acrónimo formado por las palabras del versículo: – “Yo
soy para mi amado y mi amado es para mí’ (Cantar de los Cantares 6:3). De acuerdo con el Talmud, el día en el que D-os Todopoderoso comenzó con la obra de la Creación del mundo, exclamando:
“Haya luz”, fue el 25 de elul; por lo tanto, el sexto día de la Creación, en el que el hombre fue creado, fue el 1 de tishrei.
De hecho, en las oraciones de Rosh Hashaná, incluimos la siguiente frase: “Este es el día en el que comenzaron Tus criaturas, en el que recordamos el primer día… y en el que todas Tus creaciones son recordadas”. El primer día de tishrei, el ‘aniversario’ de la humanidad, es mencionado en la Torá como el Día del sonido del shofar, mientras que en la mishná, en el tratado de Rosh Hashaná, esta fecha se considera el día en el que toda la humanidad es juzgada.
Con motivo de alistarse para el Día del Juicio, intentamos reflexionar sobre nuestros hechos, sumando nuestras acciones del año pasado, como en el versículo “Prepárate, Israel, a afrontar a tu Di-s” (Amós 4:12). Este periodo de reflexión se lleva a cabo durante todo el mes de elul, que es el que precede a Rosh Hashaná.
Durante el mes de elul tratamos de enrolar a nuestro favor a abogados para que atestigüen en nuestra defensa. Ellos poseen el papel de defendemos durante los Días de Juicio refutando los argumentos de aquellos que nos querrán inculpar.
Nuestros Sabios nos dicen que hay tres maneras de atenuar la severidad de nuestro veredicto: arrepentimiento, oración y caridad. Cada uno de estas tres acciones tiene un versículo apropiado, en los cuales, las letras iniciales de cuatro palabras consecutivas, forman en hebreo, el acrónimo ‘elul’:
1. Todopoderoso, circuncidará (removerá las impurezas de) tu corazón y el corazón de tu descendencia
2. “Yo soy para mi amado y mi amado es para mí”.
3. Enviar recíprocos regalos y donaciones a los pobres.
Las selijot pueden ser recitadas a cualquier hora entre la medianoche y el amanecer. En ciertas ocasiones, la costumbre es recitarlas en la noche. Sobre todo se aplica esta tradición la primera noche de las selijot y en la noche previa a Rosh Hashaná, así como los días entre Rosh Hashaná y Yom Kipur. En los demás días se recitan antes del amanecer y se continúa con el servicio de la mañana, de tal manera que también este es recitado antes de lo acostumbrado. Las selijot se dicen antes de colocarse el talit y los tefilín.
El servicio de las selijot comienza con medio Kadish y un conjunto de versículos bíblicos relacionados con los pecados y el arrepentimiento. El párrafo central concluye con dos versículos muy conocidos: “Nuestra alma es Tuya y nuestro cuerno es Tu obra; Ten piedad de la creación de Tus manos; el alma es Tuya y el cuerno es Tu obra; obra por Tu nombre”.
Después de este párrafo, aparecen los Trece Atributos, los cuales sirven como una especie de coro, que sigue a cada una de las selijot. La parte final del servicio es idéntica todos los días. El servicio concluye cuando el oficiante dice Kadish completo. Las selijot son recitadas con una tonada característica, que nos motiva al arrepentimiento y que es apropiada a esos días que preceden la llegada de días sagrados.
Durante el mes de elul, se acostumbra tocar el shofar, al concluir el servicio de la mañana. La excepción a esta costumbre es el 29 de elul, un día antes de Rosh Hashaná, cuando no se toca el shofar para diferenciar la ceremonia de tocar el shofar fijada por la Tradición (durante elul) de la fijada por la Ley (en Rosh Hashaná).
El objetivo de tocar el shofar en el mes de elul es el de despertamos de la somnolencia en la que nos encontramos; sacamos del cinismo en el que estamos sumergidos todo el año y devolvemos al marco apropiado para días tan temerosos como los que se aproximan. Así lo escribió el profeta Amós (3:6): “¿Suena el shofar en la ciudad sin que el pueblo se estremezca?”
Fuente: www.es.chabad.org