Desde que se fundó en 1984, la organización TED organiza con miles de oradores de todo el mundo,

charlas breves sobre tecnología, entretenimiento y diseño. Comenzó publicando videos de las presentaciones online en 2006, y ya hay más de 2,100 TED Talks que se han visto más de mil millones de veces. Te presentamos las diez presentaciones más populares de la web de TED, que hablan desde cómo cambiar la manera en la que afrontas el estrés en tu vida, hasta cómo apreciar el poder de las personas introvertidas.

1. Los colegios y nuestra creatividad Con cerca de 56 millones de visualizaciones, Sir Ken Robinson ocupa el primer puesto de la lista con su charla que pone en duda nuestra concepción de la educación. Como explica Robinson, tenemos que repensar nuestros colegios radicalmente, incentivando y fomentando creatividad y reconociendo la existencia de muchos tipos de inteligencia. Robinson cree que estamos educando a las personas lejos de su creatividad. “Si no estás preparado para estar equivocado, nunca se te ocurrirá algo original”, dice Robinson.

2. Tu lenguaje corporal te convierte en quien eres La psicóloga social Amy Cuddy explica las pruebas científi cas de la pose poderosa. Su investigación demuestra que la manera en la que caminas, te sientas o te colocas no solo afecta a la manera en la que te perciben los demás, sino que también cambia tu cuerpo químicamente. Explica cómo adoptar una pose poderosa, como abrir los pies y colocar las manos en las caderas, puede aumentar tu sensación de dominio y disminuir tu nivel de estrés.

3. ¿Cómo y por qué los grandes líderes motivan a actuar? Simon Sinek tiene una simple pregunta de dónde cree que surge la inspiración para todas las grandes personas: ¿por qué? Él se ha pasado su vida intentando convencer a la gente de que haga lo que les inspira. “Las personas no compran lo que haces”, dice. “Las personas compran por qué lo haces”.

4. El poder de la vulnerabilidad La vulnerabilidad, el coraje, la autenticidad y la vergüenza son cuatro emociones y características con las que interactuamos todos los días, y Brené Brown se ha pasado los últimos diez años estudiándolas. En una charla cargada de frases dignas de enmarcar, su observación más emotiva posiblemente sea esta: “Eres imperfecto y estás hecho para la lucha, pero eres digno de amor y pertenencia”.

5. ¿Cómo hablar para que la gente quiera escuchar? Julian Treasure quiere convertirte en mejor orador. Este conferencista y escritor tiene más de treinta millones de reproducciones de esta charla en la que dice que hay “siete pecados mortales al hablar en público” que la gente comete continuamente. En su charla, Treasure explica cada uno de ellos y propone un antídoto ya que, como dice, lo mucho que infl uyes en los demás depende tanto de lo que dices como de lo que no dices.

6. Las apariencias no lo son todo. Créeme, soy modelo Cameron Russell describe cómo es la vida de una supermodelo quien ha trabajado para Victoria’s Secret y que sabe “ganó una lotería genética”, pero también admite que es insegura, ya que tiene que pensar sobre su apariencia física todos los días. “Si alguna vez te estás preguntando, ‘Si tuviera los muslos más delgados y el pelo más brillante, ¿sería más feliz?’ solo tienes que conocer a un grupo de modelos, porque tienen los muslos más delgados y el pelo más brillante y la ropa más increíble, y posiblemente sean las mujeres más físicamente inseguras del planeta”, asegura.

7. ¿Por qué hacemos lo que hacemos? Tony Robbins, uno de los oradores motivacionales más famosos del mundo, dice que hay “una fuerza invisible que nos motiva a actuar”. Él ha dado seminarios con diez mil participantes y ha hablado con atletas olímpicos, presidentes de gobiernos y varios CEO. Durante su charla, que incluye un momento icónico de las TED Talks al saludar de manera espontánea al espectador Al Gore, Robbins habla sobre qué es lo que nos motiva, algo que él denomina “la fuerza invisible”.

8. Mi golpe de perspicacia Jill Bolte Taylor, una neuroanatomista, aprendió de primera mano lo que un derrame le hace a la mente humana cuando un vaso sanguíneo de su cerebro reventó una mañana. Tras experimentar en primera persona cómo su capacidad de movimiento, habla y conciencia, se apagaban poco a poco, Bolte pasó los siguientes ocho años aprendiendo a pensar, caminar y hablar. Mientras que el lado izquierdo de su cerebro quedó permanentemente dañado, el lado derecho se llenó de energía creativa. Hoy en día es una referencia en el campo de la recuperación cerebral.

9. El rompecabezas de la motivación Tras escribir charlas para Al Gore, Dan Pink ahora es un analista de carreras que se adentra en la ciencia de la motivación dando consejos a líderes que quieren sacar lo mejor de sus empleados. Primero, les dice que se olviden de las recompensas tradicionales que al fi nal “apagan el pensamiento y bloquean la creatividad”.

10. ¿Cómo detectar a un mentiroso? La autora de Liespotting, Pamela Meyer, revela cómo descubrir a un mentiroso y cómo enfrentamos a una epidemia de insinceridad, y que en un día normal y corriente posiblemente te mientan entre diez y doscientas veces. “Puedes entrenarte para darte cuenta de las sutiles señales de engaño”, dice, “prestando atención a lenguaje califi cativo (“si te digo la verdad…”) y lenguaje corporal poco característico, como demasiado contacto visual o una sonrisa falsa”. Estas son nuestras diez recomendaciones para que puedas mirarlas y conocer acerca de tecnología, psicología, educación y liderazgo, entre otros interesantes asuntos. Todas ellas las puedes encontrar fácilmente en diversas plataformas de internet.

//ALEJANDRO CASTILLO

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version