Jacob y Moisés Stein, los inolvidables protagonistas de esta novela se convierten en

pequeños héroes, con la inocencia como única arma para vencer al mal. El autor viajó por primera vez a Chambon-sur-Lignon en 2011.

En Los niños de la estrella amarilla, Mario Escobar nos muestra el mundo de la inocencia infantil en medio de la vorágine de la Segunda Guerra Mundial a través de los ojos de sus dos jóvenes protagonistas, Jacob y Moisés Stein, dos pequeños judíos alemanes que deben huir de París cuando la policía comienza las redadas para capturar a los judíos extranjeros. Su azaroso trayecto confrontará su mundo infantil con aquel de una crueldad inimaginable que sacudió la Europa de los cuarenta, un viaje a una madurez forzada, pero también un vistazo al corazón de gente comprometida con la causa del bien. Con su llegada y estancia al pueblo Le Chambon-sur-Lignon conocemos la historia real de un lugar y sus valientes habitantes, como el pastor André Trocmé y su esposa, Magda, a Roger Darcissac y el pastor Edouard Theis, quienes iniciaron primero el movimiento de resistencia civil pacífica y luego lideraron a esta comunidad de hugonotes, cuyo aprecio por la libertad —después de siglos de sufrir en carne propia la persecución religiosa— les impulsó a convertirse en uno de los pocos oasis para los judíos perseguidos en la Francia de la Segunda Guerra. Dividida en tres partes, la novela atrapa al lector y le lleva junto con los dos niños Stein a descubrir que en un mundo de infinita maldad siempre hay una pequeña luz que ilumina la más tenebrosa de las circunstancias, aunque el costo sea alto.

La fascinante y poca conocida historia de la pequeña comunidad francesa de Le Chambon-sur-Lignon, cuyos habitantes, en franca rebelión contra el gobierno colaboracionista francés, albergaron durante tres años a judíos amenazados con ser enviados a campos de concentración y ayudaron a muchos de ellos a huir a la neutral Suiza.

Presentación del libro Los niños de la estrella amarilla

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version