Del martes 23 al viernes 26 de junio se dio el inicio a los paseos recreativos y
culturales para este grupo, te comparto lo que conocieron y vivieron los participantes de Family Tree en los pasados días.
Estadio de CU y Ciudad Universitaria
La mañana del martes 23 el equipo de guías de CU nos recibió en el edificio de Rectoría y así comenzó un recorrido fluido mostrando los murales que se encuentran en esta área, es maravilloso y sorprendente la cultura que está plasmada en la máxima casa de estudios y el por qué es patrimonio de la humanidad, pasamos también al Estadio Olímpico Universitario que nos abrió sus puertas, perteneciente a la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), este estadio fue la principal sede de los Juegos Olímpicos de 1968. Observamos el mural de Diego Rivera, denominado La Universidad, la Familia Mexicana, la Paz y la Juventud Deportista. En la construcción de este relieve en piedras de colores naturales se muestra el escudo universitario, con el cóndor y el águila sobre un nopal. Bajo sus alas extendidas, Rivera colocó tres figuras que representan a la familia: el padre y la madre entregando la paloma de la paz a su hijo. En los extremos se encuentran dos figuras gigantescas que corresponden a unos atletas, hombre y mujer, que encienden la antorcha del fuego olímpico. Una enorme serpiente emplumada, la imagen simbólica del dios prehispánico Quetzalcóatl, complementa la composición en la parte inferior, si te das cuenta algo que identifica totalmente las raíces de nuestro pueblo.
Posteriormente, nos dirigimos a un paseo por trajinera en los canales de Xochimilco, que tiene particular importancia por la existencia de las chinampas que son el testimonio de una antigua técnica agrícola mesoamericana tras la desecación de los lagos, solo Xochimilco y Tláhuac conservan la chinampería, por ello es uno de los principales destinos turísticos del Distrito Federal que atrae tanto a visitantes mexicanos como a extranjeros, por este motivo y porque nos gusta, fue uno de los destinos seleccionados para que los integrantes de Family Tree conocieran, por cierto la Unesco proclamó las chinampas de Xochimilco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Murales de Bellas Artes, recorrido en tranvía y Sinagoga Justo Sierra
La mañana del miércoles 24, nos dirigimos al segundo día de paseos recreativos y culturales, que en esta ocasión nos tocó el Centro de la Ciudad de México, desafortunadamente nada peculiar ya para los citadinos nos tocó una manifestación que hizo que variáramos un poco el programa, el recorrido en Bellas Artes, a cargo de los guías del recinto estuvo excelente, los murales de José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Jorge González Camarena y Diego Rivera pudieron ser observados y admirados por el grupo, además de contemplar la bellísima arquitectura del recinto.
Posteriormente, y ya habiendo dejado que pasara la manifestación nos dirigimos a los pintorescos tranvías que emocionaron a nuestros visitantes a la Sinagoga Justo Sierra, recorriendo algunas de las calles del Centro Histórico, ahí por la experta Mónica Unikel recibieron la visita guiada del recinto fundado principalmente por inmigrantes polacos, rusos, ucranianos y lituanos que llegaron a la Ciudad de México. La sinagoga Nidjei Israel se creó con base en la necesidad de lugares para rezar en comunidad, conforme creció la Comunidad Judía de la capital del país. La sinagoga funcionó como centro ceremonial, de estudio, de celebraciones y de trabajo comunitario hasta mediados de los años sesenta, permaneció cerrada durante más de tres décadas, esto y más se les compartió a los jóvenes participantes de Family Tree.
Eishel Nuestro Hogar
Listos y con ropa fresca para la mañana del jueves 25, todos preparados para dirigirnos a Eishel Nuestro Hogar, en el transporte los participantes no dejaron de tomar fotos de los bellos paisajes que en esa carretera se pueden observar, fuimos recibidos estupendamente como siempre en Eishel, inmediatamente se realizó la dinámica con los jóvenes de Family Tree y residentes de Eishel del armado de bolsas con juguetes y dulces que se entregarían posteriormente a los pequeños de Ministerios de Amor, posterior se pasó al auditorio en donde pudimos observar la parte artística de las dos embajadas con una actuación coreográfica y otra actuación vocal que llenaron a todos los participantes de una energía de compartir y convivir que motivó a muchos, se realizó la entrega de donativos a Ministerios de Amor que agradeció y recibió de corazón lo entregado, luego se pasó a la comida en donde los jóvenes se sentaron con los residentes a disfrutar en medio de música de marimba, nos despedimos agradeciendo la hospitalidad que siempre nos brinda esta institución, antes de salir de Cuernavaca no podían faltar las compras en el mercado de artesanías.
Teotihuacán
Equipados con gorras y mucha agua, el viernes 26 llegó el turno de visitar la zona arqueológica de Teotihuacán, que significa un lugar donde los hombres se convierten en dioses, y es el nombre que se da a la que fue una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica.
Actualmente, los restos de Teotihuacán constituyen la zona de monumentos arqueológicos con mayor afluencia de turistas en México, por encima de Chichén Itzá y Monte Albán. Las excavaciones arqueológicas en Teotihuacán continúan hasta nuestros días, y han dado como resultado un paulatino incremento en la calidad y cantidad del conocimiento que se tiene sobre esta ciudad, es por eso, que no podía faltar en esta lista de lugares emblemáticos de nuestro país que tenían que conocer estos jóvenes participantes de Family Tree, el recorrido estuvo acompañado de guías expertos, las pirámides de la Luna y después la del Sol fueron subidas escalón por escalón por estos dinámicos visitantes, sorprendidos y felices se les observaba en esta zona arqueológica, las compras en el mercado tampoco se hicieron esperar, durante la comida disfrutaron de música mexicana y de danzantes prehispánicos que les organizaron un ritual del fuego, posteriormente, el Campamento de Tepotzotlán los esperaba para vivir un fin de semana inolvidable.
Como ven y como fue prometido, los participantes de Family Tree vivieron un programa muy intenso y muy completo de los lugares más representativos y cercanos de México, esperamos que al regresar a sus países se lleven un poco de la calidez de los mexicanos y de la gran cultura que distingue a nuestro país, y el grandioso papel de anfitrión que el CDI brindó en todo momento.