Cuando la ambulancia en la que iba como voluntario se atascó en el tráfico en

Jerusalem y llegó tarde para asistir a un niño que se estaba asfixiando, el entonces adolescente Eli Beer pensó en crear escuadrones de vecinos voluntarios que pudieran llegar a asistir a los pacientes rápidamente, a pie o en bicicleta, y ofrecerles primeros auxilios hasta que llegara un vehículo médico.

Años después, en 1989, equipó con escáneres de la policía a quince voluntarios de primeros auxilios del barrio de Jerusalem donde vivía, lo que dio comienzo a una organización que ofrece asistencia en emergencias gratis en todo Israel: United Hatzalah. La palabra hatzalah significa rescate en hebreo. Desde el 2006, año en que fue fundada formalmente, hasta la fecha, unos 3 000 voluntarios han asistido a 1,6 millones de personas en ese país. Envía, además, equipos de ayuda humanitaria a zonas de desastres en todo el mundo.

En febrero, Beer fue invitado a representar a la organización y su división internacional, United Rescue (UR), en la Cumbre de Gobernanza Mundial, que tuvo lugar en Dubai.

“La idea de ampliar nuestros servicios surgió en una charla de Eli en un TEDTalk en 2013”, dijo Dov Maisel, director de operaciones internacionales de UH. “Más de un millón de personas la vieron y pensaron que la idea tenía sentido. Ciertos empezaron a contactarnos de todas partes del mundo, entre ellos funcionarios de gobiernos y ciudadanos corrientes, judíos y no judíos”. En la sede central de UH en Jerusalem se comenzó a entrenar a voluntarios de comunidades judías de Panamá, Argentina y Brasil. Pronto la organización decidió diversificarse.

“En Israel tenemos voluntarios cristianos, musulmanes, drusos que trabajan junto a voluntarios judíos, así que llevar esta idea a comunidades en general es una oportunidad fantástica para hacer tikun olam (reparar el mundo) y mostrar las cosas buenas que salen de Israel”, dijo Maisel. “Somos una Organización No Gubernamental (ONG) sin ánimo de lucro que enseña a la gente cómo salvar a gente, sin importar quiénes son o dónde están”.

Desde Detroit a Mumbai

En Ciudad de Panamá, más de cien voluntarios de UR prestan servicios activamente en ‘ambuciclos’ y ambulancias. Buenos Aires y Sao Paulo, por otro lado, cuentan con unos cuarenta voluntarios de primeros auxilios igualmente equipados con ‘ambuciclos’ y, a veces, ambulancias. “Estamos trabajando para llegar a Nueva Delhi y Mumbai, en India”, dijo Maisel. “Y en dos ciudades de Lituania, en colaboración con una ONG local y servicios médicos de emergencia, 300 voluntarios se han inscrito para nuestros cursos de formación”.

En Ciudad de Jersey, en el estado estadounidense de Nueva Jersey, UR va a graduar una segunda clase de 50 voluntarios para emergencias médicas, y ha comenzado a entrenar a otros cincuenta, en colaboración con profesionales médicos de la ciudad. “Los primeros cincuenta ya están haciendo una gran labor, y atienden varias llamadas a diario, cuyo tiempo medio de respuesta de unos tres minutos”, dijo Maisel. “Mark Davidoff, socio director de Deloitte Michigan, viajó hace algunos años con una delegación de ejecutivos de Michigan a Israel, visitó nuestras oficinas y quedó encantado con la idea”, dijo Maisel. “Esperamos reclutar cientos de voluntarios allí este verano”.

Aunque UR es una organización sin ánimo de lucro, cada unidad necesita un presupuesto que cubra los costos de formación, equipos, seguros y tecnología, dijo. “No hay nada parecido a nuestro modelo que opere a diario a esta escala, en el que tanta gente esté dispuesta a recibir una llamada las 24 horas del día para hacer el bien a otros”, dijo Maisel.

Fuente: www.es.israel21c.org

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version