Las células inmunes purificadas y activadas de un donante sano se inyectan en el receptor hasta que el sistema inmunitario pueda detectar las células cancerosas por sí solo.

 

Hace diez años, el Dr. Michael Har-Noy, fundador y CEO de una startup con sede en Jerusalem que desarrolla un tratamiento de inmunoterapia que podría curar el cáncer, lamentó que la lucha contra la temida enfermedad es una batalla que estamos perdiendo. Hoy, la compañía de Har-Noy se está acercando a cambiar el rumbo.

En la última década, Immunovative Therapies realizó docenas de ensayos clínicos, abrió sucursales en California, Arizona y Tailandia, y recaudó 35 millones de dólares.

Pero el mayor impulso provino de la publicidad en torno al pionero de la inmunoterapia Jim Allison, quien ganó el Premio Nobel de Química de este año.

Hace diez años, “No podríamos conseguir que un capitalista de riesgo abriera un plan de negocios si vieran las palabras inmunoterapia. Dirían, “Eso no funciona en el cáncer”, Har-Noy comenta.

“Tras el trabajo de Allison que demostró la eficacia de la inmunoterapia, cualquier persona con inmunidad en su nombre ahora puede recaudar fondos”, dice Har-Noy.

De hecho, la consultora Transparency Market Research predijo que el valor de mercado global de los medicamentos de inmunoterapia contra el cáncer alcanzará los 124 mil millones de dólares para 2024.

“La ciencia está llena de enfoques prometedores que al final no funcionan. En el caso de la inmunoterapia, la respuesta parece ser sí. La inmunoterapia es el único modo de tratamiento actual que realmente podría curar el cáncer”, asegura Har-Noy.

A diferencia de la quimioterapia, que como su nombre lo indica utiliza productos químicos nocivos para matar las células cancerosas (junto con muchas células sanas), la inmunoterapia alista el sistema inmunitario del propio cuerpo para hacer el trabajo pesado.

Además, aunque la quimioterapia a menudo es efectiva, no siempre es permanente. Si incluso una sola célula cancerosa sobrevive, puede comenzar a replicarse y comenzar nuevamente el proceso de construcción tumoral.

“El objetivo de la inmunoterapia es entrenar al sistema inmunitario para que busque y destruya hasta la última célula cancerosa, incluidas las de los tumores metastásicos resistentes a la quimioterapia. Sin embargo, los medicamentos de inmunoterapia de hoy solo funcionan en el 20 por ciento de los pacientes”, explica Har-Noy. “Todavía son tóxicos. Eso significa que el 80 por ciento de los pacientes no obtienen beneficios clínicos, pero obtienen la toxicidad”.

La inmunoterapia tampoco funciona en algunos tipos de cáncer, incluido el cáncer colorrectal, que se encuentra entre los tres asesinos más grandes del mundo. Esa es una de las razones por las que Immunovative se está enfocando primero en combatir los cánceres de intestino, colon e hígado.

“Existen relativamente pocos medicamentos para tratar el cáncer colorrectal y los que existen son relativamente ineficaces, solo prolongan la vida en cuestión de meses, no años”, añade Har-Noy.

Fuente:https://agenciaajn.com/

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version