La capacitación y actualización laboral es necesaria en cualquier empresa en general, con la finalidad de actualizar a su capital humano,
motivarlo, desarrollar su desempeño satisfactoriamente y lograr con ello mejorar la calidad del servicio que proporciona.
Es por ello, que nuestro cuerpo docente fue convocado el pasado domingo 5 de junio a partir de las premisas de sus necesidades de capacitación, en este caso de resolver conflictos dentro y fuera del aula.
Una de las principales preocupaciones de los profesionales de nuestras actividades siempre ha sido, las cuestiones relacionadas con la disciplina. Por eso, el profesorado ha hecho mucho esfuerzo y energía para velar por hacerse respetar, dentro y fuera del aula. En definitiva, los profesores tratan de gozar de la confianza suficiente para poder garantizar y poder controlar el comportamiento de sus alumnos, y conseguir que estos les atiendan a las indicaciones que les transmiten.
Es por ello que nuestra ponente, la doctora María Sáenz Moguel, dadas las características socioculturales de la época actual, contribuyó en demostrar que el descontento, desmotivación y aburrimiento de nuestros alumnos suscitan situaciones disruptivas y de violencia dentro de las clases.
También hizo hincapié en propiciar en todos los asistentes a la clase la aceptación y el respeto al otro (al diferente), negando los insultos, las amenazas, las peleas, el rechazo, la marginación, etcétera, los cuales no deben convertirse en algo habitual y común, ya que este tipo de violencia se vuelve incómoda para todos los asistentes, y es poco o nada adecuada para el buen desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje que se generan dentro de los salones.
Es así que nuestros profesores determinaron al final de la sesión la importancia de la capacitación y la actualización, además de cambiar la actitud y conducta incrementando sus habilidades, destrezas, propiciando la innovación día a día en su manera de impartir la clase, haciendo que la metodología sea congruente a los nuevos tiempos.