Carol Perelman, Directora de Amigos del Jardín Weizmann de Ciencias de México , amiga del CDI y colaboradora de nuestro periódico CDInforma

Carol Perelman, Directora de Amigos del Jardín Weizmann de Ciencias de México , amiga del CDI y colaboradora de nuestro periódico CDInforma, se hizo acreedora el pasado 10 de diciembre, al tercer lugar en la categoría de Estado de México, del 10° Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica 2019, que otorga el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología. Clarke, Modet & Co. México y la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT).

El COMECYT indicó que este premio reúne los mejores trabajos periodísticos en materia de innovación científica y tecnológica publicados en algún medio impreso o digital del país y del Estado de México. Agregó que este tipo de premios permiten generar alianzas con la prensa para difundir la ciencia y la tecnología entre los mexiquenses.

Participaron 47 trabajos periodísticos en dos categorías: Nacional y Estado de México. Esta segunda categoría recibió un total de once trabajos, de los cuales Carol Perelman Khodari fue ganadora del tercer lugar por su trabajo ¿Quién es la Giardia?, parásito que parece que sonríe, por el que recibió un reconocimiento y una obra de arte.

El segundo lugar de la categoría Estado de México fue para Daniela Sandoval Álamo, con su reportaje titulado Huachicol, un llamado desde la ciencia para investigarlo. Como premio recibió una colección de libros, un reconocimiento y una obra de arte.

El primer lugar de la misma categoría fue para Juan Carlos Machorro Morales, quien recibió un premio de 45 mil pesos, un reconocimiento y una obra de arte, con el trabajo Reaprovecha emprendedor mexiquense los residuos para crear energía.

En esta edición del premio, el jurado calificador decidió otorgar una Mención Honorífica a Emanuel Ávila Lezama, por el reportaje Energía verde, la esperanza cada vez más cerca.

Respecto a la categoría Nacional, los tres ganadores fueron Rodrigo Pérez Ortega, Nelly Marisol Toche Salguero y Myriam Vidal Valero con el trabajo Yo no fumaba: el estigma que enfrentan los pacientes de cáncer de pulmón en México; Alejandra Natalia Rodríguez Escobar con el reportaje Hasta que el cuerpo aguante; y Ernesto Méndez García con el trabajo Atacan el cambio climático en el mar; reforestan corales.

También otorgaron Mención Honorífica a Claudia Villalobos Monroy por su reportaje Fármacos inteligentes contra enfermedades cardiovasculares.

El jurado calificador se conformó por siete integrantes, tres fueron especialistas en innovación científica y tecnológica, dos periodistas especializados, un divulgador de la ciencia y un representante de una institución académica pública o privada.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version