¿Es el estrés, nuestro peor enemigo? ¿El estrés te controla a ti o tú controlas el estrés? ¿Qué es el estrés?
El estrés es una parte ineludible de la vida moderna. En dosis adecuadas puede ser benéfico, puede mejorar tu desempeño y ayudarte a ser más competitivo, pero en exceso puede matarte. El estrés continuo y sin control causa cambios fisiológicos que generalmente conducen a un deterioro de la salud.
El estrés se refiere a cualquier reacción física, mental o emocional que interfiere con el equilibrio natural del cuerpo. Nuestro cuerpo se prepara para “luchar o huir”, es como un mecanismo de defensa y supervivencia que se origina desde tiempos ancestrales. En ese entonces, el ser humano necesitaba las reacciones provocadas por el estrés para sobrevivir los ataques de algunas bestias o de otras tribus. El problema radica en que nosotros no tenemos que matar a algún animal, y esa energía que se genera constantemente y no tiene escape, se va acumulando dentro de nosotros causando un sinfín de enfermedades.
La lucha o huída es una compleja reacción en cadena de cambios fisiológicos y bioquímicos en la que participan el cerebro, el sistema nervioso y diversas hormonas. En respuesta al estrés se segrega más adrenalina y cortisol, sube la presión arterial, aumenta la glucosa, el colesterol, los latidos del corazón y la toma de oxígeno, y llega más circulación a los músculos entre otras cosas. Todo esto se combina para proporcionarnos más energía, la fuerza y la viveza mental para reaccionar de la mejor manera posible. Es decir, que ante una situación adversa nuestro cuerpo se transforma para enfrentarla, y se desarrolla en nosotros un estado que al prolongarlo se convierte en estrés.
Por eso, es tan importante que encontremos una manera de manejar el estrés, ya sea a través del ejercicio, de la relajación, de la meditación, del baile o de cualquier actividad que disfrutemos.
Como dijo Winston Churchill: “Diez minutos diarios de relajación, me han permitido enfrentar con mente lúcida las situaciones más adversas y difíciles a lo largo de mi vida”.
El estrés es como el aire que va llenando un globo, si no dejamos que salga un poco de aire de vez en cuando y seguimos metiéndole más, llegará el momento que el globo se reviente.
El estrés es muy traicionero y puede causar un sinfín de síntomas y enfermedades, que generalmente se adjudican a otras cosas, y en realidad el causante es el estrés.
Algunas consecuencias directas del estrés en nuestro cuerpo pueden ser: piel seca y agrietada, retención de líquidos, tez opaca, cabello sin vida, úlceras en la boca, irritaciones en la piel, uñas quebradizas, insomnio, depresión, etcétera. Muchos de los problemas de nuestro semblante, se pueden atribuir al estrés el cual puede mermar seriamente nuestra belleza externa y más aún la interna porque deprime el sistema inmunológico. Nos afecta a nivel físico, emocional y psicológico.
En esta ciudad en vez de estrés, ¡es cuatro!
Sean positivos o negativos los eventos de nuestra vida nos causan estrés. A continuación, les presento la escala de Holmes- Rahe, creada por los médicos estadounidenses del mismo nombre, en donde mencionan algunos eventos positivos y unos negativos a los cuales se les atribuye cierto número de puntos dependiendo de cuánto nos afectan:
Fallecimiento del cónyuge 100.
Fallecimiento de un familiar cercano 63.
Divorcio 73.
Enfermedad o accidente 53.
Matrimonio 50.
Despido del trabajo 47.
Reconciliación con el cónyuge 45.
Jubilación 45.
Embarazo 40.
Sin embargo, existen muchas más causas de estrés como cambio de casa o de país, problemas financieros, demandas en el trabajo, etcétera. Todos como seres humanos estamos expuestos a estos casos, a menos que nos fuéramos a vivir a la luna pero ¿qué podemos hacer al respecto?
Como decía el filósofo Epicteto: “No son los eventos los que nos afectan, sino la actitud que asumimos ante los eventos”.
En el libro Saber pensar, dinámica mental y calidad de de vida basado en el método la Dra. Rosa Argentina Rivas Lacayo nos lleva de la mano para saber cómo manejar todo esto con técnicas de relajación y visualizaciones. El domingo 22 de junio a las 12:45 horas los esperamos en el Auditorio Marcos y Adina Katz del CDI, donde tendremos el gusto de escuchar a la doctora en una magna conferencia donde aprenderemos conceptos para el manejo del pensamiento y del estrés, entre otras muchas cosas más que enriquecerán nuestras vidas.
A continuación, les menciono el curriculum de la doctora y el mío, que tendré el honor de presentarla.
Dra. Rosa Argentina Rivas Lacayo:
Psicoterapeuta Clínica. Diplomada en Terapia Racional Emotiva Conductual y manejo de emociones.
Especialista en Psicooncología, Logoterapia, Tanatología, Mística y Ciencias Humanas.
Directora del Método Silva en México, Centroamérica y Panamá.
Fundadora de la Asociación Latinoamericana de Desarrollo Humano, S.C.
Fundadora de la Asociación Holística, A.C.
Docente del Centro Abierto Tomillo en Madrid.
Reconocida conferencista en más de treinta países en América, Europa, Medio Oriente e Israel.
Conductora de dos programas de radio diariamente por 17 años en Grupo Radio Centro.
Autora de los libros: Saber perdonar, Saber crecer: resiliencia y espiritualidad, y Saber pensar: dinámica mental y calidad de vida, de Editorial Urano.
Bella Hamui de Sutton
Maestra de idiomas egresada del Instituto Anglomexicano de Cultura de la Ciudad de México (1975).
Iridóloga, Nutrióloga y especialista en Medicina Natural certificada por el Dr. Bernard Jensen en California (1988).
Instructora de Ayurveda (Medicina de la India) certificada por el Dr. Deepak Chopra (1995).
Terapeuta Floral certificada por el Centro Bach de Inglaterra (1996-2002).
Traductora de famosos libros entre ellos “¿Cómo crear salud?” del Dr. Deepak Chopra.
Recibió el premio Mujer Maguén David por su destacada labor en la Medicina Natural (2001).
Ponente en el Congreso Internacional de Terapia Floral (2007).
Imparte seminarios sobre las Flores de Bach y otros temas sobre la salud desde 1993.
Ha sido entrevistada por grandes personalidades de los medios de comunicación en programas de radio y televisión.
Ha sido conferencista por más de veinte años en diversos lugares de la república.
Ha colaborado con sus artículos en periódicos y revistas de renombre.
Fundadora de Vida Bella, institución naturista para la salud en Tecamachalco desde 1991.
Los esperamos en esta presentación que cambiará su vida ¡No se la pueden perder!
“El hombre moderno tendrá que aprender a manejar el estrés o estará condenado al fracaso, a la enfermedad y a la muerte prematura”.
Hans Selye