- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Sound City
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca y Parque Infantil
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo

Rumbo a la 22ª Macabiada 93 años de historia: Softbol
El Softbol es uno de los deportes más practicados en nuestro CDI. Desde los primeros planos del proyecto de construcción se planteó un campo de Softbol y, como resultado de este enfoque en el deporte, tenemos uno de los mejores campos de Softbol en México: el Estadio de Softbol Rosendo Gervitz. En competencias de la ciudad y de nuestro país, en Macabiadas y Juegos Panamericanos, el deporte nos ha traído grandes satisfacciones. También es relevante comentar sobre los torneos interiores de Softbol y Slow Pitch, que han sido semilleros de los equipos de Softbol del CDI.
Softbol
La primera participación de nuestro país fue en la edición número 11 de la Macabiada, en 1981. El equipo estaba formado por Daniel Rubinstein, Salvador Solodkin, Sergio Grinberg, Benito Grinberg, Jacobo Rosenthal, Luis Zyman, Benny Yancelson, Freddy Gilbert, Sergio Kreimerman, Max Yungster, Michel Rubinstein, Abraham Romanovsky, Marcos Solodkin, Abraham Klip, Ernesto Podlipsky, Aarón Rosenthal y Luis Kahan. En un torneo corto, con pocos equipos pero muy competido, México obtuvo la medalla de plata.
La segunda participación fue en 1985, donde en la Macabiada asistieron 35 países y 3,450 deportistas. Nuestro equipo de Softbol tuvo seis juegos en total, terminando en 6° lugar. México obtuvo triunfos contra Venezuela 5 a 3 y Argentina 12 a 5, pero tuvo cuatro derrotas en el torneo: 8 a 1 con Argentina, 12 a 0 con Canadá, 6 a 1 con Israel y 6 a 1 con Estados Unidos. El equipo estaba formado por Freddy Gilbert, Sergio Grinberg, Benito Grinberg, Fernando Itzcowich, Abraham Klip, Carlos Kreimerman, Salomón Leizorek, Yoshua Leisorek, Eduardo Persovsky, Aarón Rosenthal, Jacobo Rosenthal, Carlos Shejtman, Carlos Shultz, Mario Solodkin, Eduardo Catalán y Carlos Vonderwalde.
Después de una ausencia en 1989, nuestro país participó en la Macabiada en 1993, obteniendo un 5° lugar con dos triunfos (contra Panamá 10 a 7 y Guatemala 10 a 0) y dos derrotas (contra Venezuela 8 a 7 y Canadá 5 a 0). Los jugadores fueron Samuel Bratt, Luis Achar, Daniel Dantus, Alejandro Pesel, Xavier Fux, Elías Harari, Markos Achar, Daniel Capuano, Ricardo Fux, Sión Shamosh, Jacobo Dabbah, Salomón Hamui y Carlos Kreimerman.
En la edición número 15 de la Macabiada, en 1997, nuestro equipo llegó a un torneo de siete países en el Kibutz Gesser y logró grandes resultados, obteniendo la medalla de Plata. Triunfos contra Venezuela 9 a 2, Canadá 2 a 1, Israel 4 a 1 y una derrota contra Argentina 1 a 0 llevaron a México a la gran final contra Canadá, a quien debía ganar dos de tres juegos. Canadá triunfó en dos partidos y nuestro país obtuvo la medalla de plata. El equipo estuvo formado por Jaime Shehoah, Daniel Hamui, Elías Harari, Daniel Dantus, Alejandro Pesel, Salomón Motola, Abba Cohen, Daniel Capuano, Allan Dayan, Luis Achar, Markos Achar, Samuel Bratt, Jacobo Dabbah, Moisés Guindi y el gran pitcheo de Ernesto Podlipsky.
La siguiente participación de nuestro país fue en la edición de 2005, llegando con un gran equipo que combinó veteranos de la medalla de Plata con jóvenes jugadores. El equipo obtuvo triunfos contra Israel 10 a 2, Panamá 9 a 8 y Venezuela 6 a 1, y dos derrotas con Canadá y una con Estados Unidos 4 a 0. Fue un buen torneo en el que México obtuvo la medalla de Bronce, con un equipo formado por Ernesto Podlipsky, Markos Achar, Daniel Capuano, Daniel Dantus, Ricardo Fux, Jacobo Dabbah, Allan Dayan y Arturo Grinberg como veteranos, y Eduardo Achar, Moisés Carrillo, Salomón Esquenazi, Marcos Amkie, Elías Shehoah, Alejandro Nestel, Moisés Fridman y Abraham Achar como jóvenes.
Para la edición de 2009, nuestro país repitió su participación con muchos de los jugadores de las últimas dos Macabiadas y logró por segunda ocasión la medalla de Bronce. El equipo estaba formado por Carlos Kreimerman, Jacobo Rosenthal, Salomón Esquenazi, Moisés Fridman, Eduardo Achar, Jacobo Dabbah, Fernando Cheskes, Ricardo Fux, Daniel Dantus, Moisés Carrillo, Salomón Fraind, Ricardo Kun, Daniel Kupfer, Allan Dayan y Alejandro Pesel.
En la edición 19 de la Macabiada, en 2013, México acudió nuevamente y logró por tercera ocasión consecutiva la medalla de Bronce, mostrando el gran nivel de nuestro país en el Softbol. El equipo estuvo formado por Allan Dayan, Fernando Cheskes, Jacobo Dabbah, Jacobo Palombo, León Merikanskas, Moisés Betech, Moisés Carrillo, Moisés Fridman, Ricardo Fux, Salomón Esquenazi, Salomón Fraind, Carlos Kreimerman, Daniel Dantus y Samuel Zetune.
En la edición 2017, la selección de Softbol, categoría Abierta, estuvo integrada por: Abraham Saade, Alberto Siliceo, Allan Dayan, Carlos Salame, Daniel Capuano, Efraín Hendy, Guido Silbert, Jacobo Dabbah, Jacobo Romano, Jaime Masri, Marcos Avimelech, Moisés Carrillo, Moisés Zapan, Ricardo Fux, Salomón Esquenazi y Uri Obseyevitz.
En la última edición de la Macabiada, en 2022, nuestro país acudió con dos equipos: en categoría Abierta y en Máster. En categoría Abierta tuvo buenos resultados, ganando a Estados Unidos 11 a 5, a Canadá 4 a 0, perdiendo con Israel 9 a 2, ganando a Francia 6 a 0 y a Cuba 11 a 4. En una segunda ronda, los juegos fueron triunfos contra Estados Unidos 2 a 0, Israel 14 a 8 y Cuba 19 a 4, y derrotas con Francia 10 a 0 y Canadá 9 a 2. La final se jugó entre Israel y México, con triunfo de Israel y medalla de Plata para México. El equipo estaba formado por Alejandro Efter, Alfonso Haber, Alfredo Basila, Arturo Chernovestsky, Carlos Salame, Eduardo Achar, Jacobo Dabbah, Jacobo Palombo, Moisés Carrillo, David Edid, Isaac Penhas, Jorge Lisker, Marcos Schejtman y Salomón Esquenazi.
En categoría Máster, el equipo se formó con Abraham Saade, Allan Dayan, Fernando Cheskes, Jacobo Sevilla, Jaime Masri, Jaime Shehoah, Marcos Avimelech, Moisés Zapan, Moisés Betech y Alan Rozenblum. Los resultados fueron derrota con Canadá 1 a 0, con Israel 9 a 2, con Estados Unidos 4 a 3 y con Israel en el segundo juego 8 a 1. Nuestro país quedó en el 4° lugar. Este deporte tiene en Israel, en el marco de la Macabiada, el Salón de la Fama del Softbol, y en la última edición ingresaron al Salón de la Fama Daniel Dantus y Jacobo Dabbah, además de Aarón Rosenthal, que lo hizo por Panamá. Ellos se unen a Ernesto Podlipsky como los mexicanos en el Salón de la Fama del Softbol.
//Lic. Leonardo katz
Presidente del Archivo Histórico Miguel Litchi
