El próximo domingo 11 de octubre partiendo del Deportivo a las 7:30
horas tendremos una Salida Extramuros a Huasca de Ocampo, este fue designado como el primer Pueblo Mágico del Estado de Hidalgo, se encuentra rodeado por extensas vegetaciones, lagos y barrancas. Ahí visitaremos, la Hacienda de Santa María Regla, los Prismas Basálticos, una fábrica de rompope, el Bosque de San Miguel Regla y el Centro Histórico de Huasca de Ocampo, te comparto información de lo que será este paseo.
La Hacienda de Santa María Regla se encuentra ubicada en el nacimiento de una gran barranca, custodiada por enormes y fieles soldados de piedra en medio de este paraje espectacular. Es una de las construcciones más impresionantes realizadas por el hombre durante el siglo XVIII. La majestuosidad de su construcción que se asemeja a una fortaleza con sus muros pétreos, de arquitectura hermosa y detalles barrocos encierran una larga historia llena de misticismo.
En dicha hacienda convergen la magia y la fuerza de un pueblo que quedaron plasmadas en sus interiores la huella de la fusión de dos mundos, el mundo cultural y mágico dado por nuestros ancestros mexicas, y el mundo occidental representado por los señores feudales de la época. Es también considerada una de las haciendas más grandes del mundo.
Los Prismas Basálticos, son el resultado del enfriamiento lento de la lava hace varios millones de años. De esta manera se formaron las columnas de basalto de 5 o 6 caras, unas en vertical y otras horizontales. Estas columnas de basalto decoran las paredes de la barranca de Alcholoya por las que caen cuatro cascadas de agua proveniente de la presa de San Antonio Regla (antigua hacienda de San Antonio Regla). Tienen una altura aproximada de 40 m, y un diámetro de 0,8m.
Huasca de Ocampo se encuentra en el borde noreste de la Sierra de Pachuca, donde se reúnen en el extremo oeste del valle de Tulancingo. La ciudad está rodeada por picos cubiertos de vegetación baja. El centro de la ciudad es estrecho, lleno de casas y otros edificios hechos con piedra arenisca blanca y techos a dos aguas, cubiertos de rojo laminado (de metal o plástico) o de tejas de arcilla roja. Algunas de las estructuras están decoradas con piedras de río.
La ciudad es conocida por su cerámica, hecha con la arcilla roja local. La mayoría de las piezas son mercancía todos los días, como jarras, platos y tazas. Estos se venden sobre todo en el mercado semanal o tianguis. Otras artesanías incluyen sombreros, gorras, molcajetes hechos con piedra volcánica, hierro forjado, obsidiana.
Te invitamos a no quedarte en casa, y vivir este paseo de un día a un maravilloso lugar. Informes e inscripciones en el Comité de Actividades.