Ahora sí, preparemos las maletas para este paseo pensado para ti, con un ritmo
adecuado, en donde la convivencia y el conocer profundamente los puntos a recorrer serán el principal objetivo, los días de este paseo Extramuros a Oaxaca serán el viernes 9, sábado 10, domingo 11 y lunes 12 de marzo, conoceremos Monte Albán, San Antonio Arrazola, Cuilápam de Guerrero, el famoso Árbol del Tule, Teotitlán del Valle, Mitla, Templo de Santo Domingo, Centro Cultural Santo Domingo, Andador Turístico, Centro Cultural San Pablo, Catedral, los mercados de Oaxaca entre otras cosas, te comparto un poco de algunos de los puntos que conoceremos el primer día.
Monte Albán: fue la antigua capital de los zapotecas y una de las primeras ciudades de Mesoamérica y más importante durante su auge, se fundó aproximadamente 500 años a. n. e., floreciendo hasta 750 d. n. e., ubicado en el centro del Valle de Oaxaca, Monte Albán ejercía control político, económico e ideológico sobre otras comunidades en el valle y las montañas circundantes.
San Antonio Arrazola: uno de los principales atractivos turísticos de Oaxaca son sus artesanías, estas se distinguen por su color, textura y creatividad, quizá es por ello que los alebrijes son una de las creaciones más representativas de Oaxaca.
Cuilápam de Guerrero: la hermosa población de Cuilápam de Guerrero se localiza en la zona sur de la región conocida como Valles Centrales. Su origen es mixteco y según los historiadores su primer nombre fue Sahayuco, que significa Pie de cerro, ya que originalmente se encontraba al pie del cerro de Monte Albán. Más tarde se le llamó Coyolapan, que derivó a Cuilápam cuyo significado es Valle de cocoyoles, y el apelativo de Guerrero le fue otorgado en honor del héroe mexicano Vicente Guerrero, fusilado en esta localidad en el año de 1831.
San Bartolo Coyotepec: su principal atractivo es la alfarería de barro negro que elaboran los artesanos del lugar, logrando piezas de extraordinaria belleza, con técnica de calado y bruñido. Esta tradición se remonta a la época prehispánica. Hay una hermosa iglesia del siglo XVI, un Museo de la Cerámica y el Museo Estatal de Arte Popular.