//Janeth Fabián Flores
Estamos llegando a la fecha final de Campamentos de Verano,
pero no queremos decirle adiós hasta no hacer un pequeño resumen de todo lo vivido y aprendido en cada uno de nuestros espacios. Los Campamentos son y serán de vital utilidad para los niños para su proceso vivencial, de crecimiento y maduración respectivos.
No se trata de un mero espacio de entretenimiento o un aparcadero de niños y niñas. Actividades al aire libre, lejos de casa y junto a otros chicos y chicas de su edad, aumenta su capacidad de aprendizaje. Durante este tipo de estancias educativas se consiguen muchos de los objetivos pedagógicos que se complementan con los de la escuela o instituto.
De hecho, en nuestros campamentos la prioridad es que sea una combinación entre lo lúdico, la diversión, el juego y el proceso educativo. La implicación de los niños en este aprendizaje es mucho mayor que la que tienen en clase. Hablar en público, crear espacios seguros cuando trabajan en espacios al aire libre, poder solucionar un problema con el compañero de a un lado y seguir jugando juntos como si nada después, poder vestirse, bañarse y hacerse responsables de sus pertenencias después de las actividades de natación y muchas más actividades hacen que los niños puedan irse independizándose y adquiriendo responsabilidades que les ayudarán con el día a día.
Pero ¿cuáles son los motivos por los que los niños se comprometen y, a la vez, aprenden de la experiencia?
- Existen normas y responsabilidades mayores que las que los niños asumen en casa.
- No hay exámenes.
- Participan en actividades inusuales para ellos.
- Se favorece el contacto y el intercambio entre los niños.
- Se fomenta la creatividad.
- Se respeta y potencia el hecho diferencial y la originalidad.
Los entrenadores, las morot, profesores, madrijim y los mismos niños participantes realizan una labor educativa muy importante, ya que todos ellos transmiten a los demás algún tipo de conocimiento o habilidad. Uno de los elementos más significativos que inciden en el gran potencial formativo de los campamentos es el que todos conozcan de una forma más natural y no tan formal, puedes platicar más sobre ti y acaban haciendo grandes amigos.
¿Cuáles son los beneficios de los campamentos para los niños?
- Diversión: casi todo el mundo procura ocupar su tiempo libre con actividades que resulten entretenidas, recreativas, pero, ante todo, divertidas. Buscar diversión no significa negarse a planteamientos serios ni eludir responsabilidades. En Camp Punto CDI Monte Sinai, los niños utilizaron su gran creatividad para construir un gran barco de carreras.
- Acción: las actividades programadas en un campamento deben motivar o promover el movimiento. Los juegos, las rutas y los talleres consiguen que la mente y el cuerpo estén ocupados y potencian el movimiento, el ejercicio, la actividad física y la concentración. En donde los niños de futbol descubrieron su gran pasión por lo impresionante que puede ser este deporte.
- Aprendizaje: niños y adolescentes tienden al aprendizaje de técnicas y conceptos nuevos y buscan constantemente, experimentan, innovan y replantean sus ideas.
- Convivencia: un campamento cuenta con actividades que tienen por objetivo potenciar el sentido de grupo, pero también momentos de libertad que permiten que los participantes se agrupen a su manera y nazcan posibilidades de profundizar en el conocimiento del otro. Aunque la actividad era la misma cada niño podía crear lo que se sintiera más libre sin ninguna limitante.
- Respeto: los chicos que acuden por voluntad propia a unas colonias tienden a evitar el conflicto y a aportar al grupo según su personalidad, sin alterar los principios de los demás. Haciendo grandes amistades.
- Alternativas: asistir a un campamento es también una forma de romper con la rutina, ya sea practicando deportes distintos a los habituales o realizando actividades fuera de lo normal.
- Afirmación personal: este es un buen marco para que ganen seguridad en sí mismos, además de ser el ámbito ideal para que tengan la posibilidad de hacer aportaciones espontáneas, pero también enriquecedoras para ellos mismos y la sociedad.
Aún nos queda una semana de Campamentos de Verano así que no te pierdas esta gran oportunidad de crear, divertirte y sobre todo generar un vínculo con extraordinarias personas.