Frida Golan, una chilanga
que llegó a Israel hace 47 años, relató a El Excélsior cómo ha sido su vida bajo la línea de fuego debido a la amenaza de la milicia palestina Hamas en la región. Suena la alerta roja y en 15 segundos los habitantes del kibutz Holit, al sur de Israel y fronterizo con Gaza, deben meterse en un refugio ante una posible amenaza de la milicia palestina Hamas, que gobierna la Franja desde 2007.
Ahora, en esta comunidad agrícola de unos 150 habitantes, se esconden menos y, bajo la línea de fuego (a un kilómetro de la Franja), tratan de vivir con normalidad, como la mexicana Frida Golan, quien se define como ‘una mujer de armas tomar’.
Golan, oriunda de la Ciudad de México, vio de cerca la muerte cuando un Qassam (cohete de metal producido por Hamas) cayó en el centro donde trabaja como terapeuta en la cercana ciudad de Sderot, primera población alcanzada por estos proyectiles, en 2002. Fue una sensación de violación. Allí paso gran parte de mi tiempo. Uno maldice, se siente impotente, pero no vivo con miedo”, dijo Golan, quien llegó a Israel hace 47 años y descarta volver a vivir en su México lindo, aunque “ame a su gente, a su música y eche de menos el chile y el mole”.
“El corazón se me encoge”
Los refugios antimisiles están en la mayoría de las casas y en varios espacios comunes del kibutz. En algunas de sus fachadas figuran dibujos de caricaturas infantiles como los pitufos o el osito Winnie the Pooh para que, sobre todo, el conflicto no arrebate la inocencia de los más pequeños. Hace años, uno de mis hijos estaba haciendo un examen de preparatoria y en su colegio cayó un Qassam. Mi pequeño salió librado, pero cada vez que paso por ese lugar, el corazón se me encoge”, relató, y explicó que las escuelas, además de contar en su interior con cuartos de protección, están blindadas contra el impacto de los misiles. Afortunadamente ya mis hijos son mayores, pero me imagino que teniéndolos chicos debe de ser terrible. Cuando oigo las bombas me encojo pensando en las mamás que tienen niños”, lamentó esta madre de cinco y abuela de ocho. Ahora, con la tecnología, los habitantes reciben un mensaje del ejército israelí en sus celulares para que corran a esconderse. Además, una Cúpula de Hierro (escudo antimisiles israelí) los protege del enemigo. En 2011, Israel desarrolló este sistema que intercepta en el aire los proyectiles procedentes de Gaza y los destruye.
Soy terca y no dejo de funcionar porque nuestra mentalidad es seguir siempre adelante. No nos vamos a rendir ante gente que quiere destruirnos. Tengo esperanzas de paz, pero cuando depende de los políticos pierdo el optimismo”, sentenció Golan, mientras, a lo lejos, un dron merodeaba por la zona.
La destrucción
Hamas, acrónimo de Movimiento de Resistencia Islámica, abandera la destrucción del Estado de Israel (creado en 1948) para establecer uno palestino con Jerusalem Oriental como capital, basado en el mapa de 1967, poco antes del estallido de la Guerra de los Seis Días en ese mismo año.
Entre el 5 y el 10 de junio de 1967, Israel enfrentó y derrotó a sus vecinos de Jordania, Egipto y Siria, extendiendo su territorio, arrebatándole a Egipto la península del Sinai y la Franja de Gaza; los Altos del Golán a Siria; y Jerusalem Este y Cisjordania a Jordania. Un conflicto que redibujó el mapa de Oriente Medio. Hay mucha gente postraumada por la guerra. Muchos soldados no pueden soportar este ruido que nos tiene encerrados. Mi esposo, quien aún vive el trauma tras la Guerra del Yom Kipur (del 6 al 24 de octubre de 1973), se quedó paralizado y sin casi respiración tras escuchar las bombas y los cañones hace años”.
En el Yom Kipur, las fuerzas egipcias y sirias atacaron por sorpresa a Israel para recuperar los territorios ocupados, en lo que fue la última gran guerra entre Israel y sus vecinos árabes que dejó más de trece mil soldados muertos. La paz con Egipto (1979) y Jordania (1994) fue posible, pero nunca con Palestina tras los acuerdos fallidos de Oslo (1993) ni tampoco con Siria.
La última cruzada entre Israel y Hamas fue en 2014, cuando Israel ejecutó la operación Margen Protector, en respuesta al lanzamiento de cohetes de Hamas y el asesinato de tres israelíes que pedían aventón en la Cisjordania ocupada. Según la ONU, la incursión dejó más de dos mil muertos.
Fuente: www.excelsior.com.mx