En lo más alto de un imponente rascacielos de Tel Aviv,
una orquesta de músicos judíos, musulmanes, drusos y cristianos de todo Israel interpretó la canción emiratí Ahebak (Te amo) en homenaje al histórico tratado de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos.
Publicado el 15 de septiembre para hacer coincidir su lanzamiento con la ceremonia de firma de los Acuerdos de Abraham en Washington, el clip ya tiene más de un cuarto de millón de visitas en YouTube.
“Hizo mucho ruido. Las reacciones son abrumadoramente positivas. Tampoco nos sorprendió recibir comentarios negativos. Creemos que tomará tiempo cambiar la actitud”, indicó Hana Ftaya, cofundadora y directora de la Firqat Alnoor Orchestra (orquesta de luz, en árabe).
La orquesta Firqat Alnoor no es el único grupo musical multiétnico de Israel. Otros ejemplos son el Coro Juvenil de Jerusalem y el Coro Rana de mujeres, cuyos modelos de convivencia a través de la canción muestran la coexistencia en el país.
Sin embargo, la misión de Firqat Alnoor es única ya que busca elevar las tradiciones musicales árabes traídas a Israel por inmigrantes de países del este (mizrahi) como Irak, Marruecos y Egipto.
Los 25 músicos son hombres y mujeres, seculares y religiosos, provenientes de la Galilea en el norte hasta el Neguev en el sur y muchos sitios intermedios.
“Solo nos preocupamos por la música y no por la política. Realmente nos sentimos como una familia. Todos mis músicos me dicen que no parece que vayan a trabajar. Todos nos amamos“, dijo Ftaya.
Y ese es el espíritu con el que se concibió la canción Ahebak. Compuesta por Hussain Al Jassmi con letra de Ahmed Alsanea, la grabación de 2018 es popular en todo el mundo árabe y ha sido interpretada por una variedad de artistas, aunque nunca por una orquesta israelí dedicada a la música árabe.
“La noticia de los acuerdos de paz nos alegró mucho y queríamos hacerle un homenaje”, explicó Ftaya.
Ariel Cohen, un judío ultraortodoxo cofundador de Firqat Alnoor, eligió Ahebak y compuso un arreglo instrumental en el estilo clásico egipcio favorecido por la orquesta.
El productor Ronen Peled Hadad decidió filmar el clip a las seis de la mañana en el techo de la torre circular del centro Azrieli de Tel Aviv (de 187 metros de alto) en homenaje al Burj Khalifa en Dubai, de 830 metros, el edificio más alto del mundo.
Las escenas de los miembros de la orquesta en su camino a la torre rinden un sutil homenaje a la película israelí (y luego a la obra de Broadway) La banda nos visita (2007), que cuenta las peripecias de una orquesta egipcia que llega a Israel para actuar y termina en una ciudad equivocada.
“Le decimos al mundo que cualquier orquesta de cualquier país árabe será siempre bienvenida, con respeto y cooperación”, manifestó Ftaya.
La cooperación musical ya está mostrando signos de promesa. El cantante israelí Omer Adam ya visitó Dubai por invitación del jeque Hamad bin Khalifa y se unió a los servicios de Simjat Torá de la comunidad judía local.
Otra cantante israelí, Elkana Marziano, se unió al cantante emiratí Waleed al-Jasim en Ahlan Beik (Bienvenido), una composición en hebreo, árabe e inglés filmada en Tel Aviv y Dubai.
Fuente: israel21c