Un sueño, un compromiso, una misión, versa el lema de la invitación a este evento. Esta es la esencia de lo que hoy nos convoca, ya que en la Universidad Hebraica tenemos la firme y poderosa convicción de que todo futuro mejor es posible gracias a la educación”.

En este evento se presentó el documento que sintetiza los numerosos programas y proyectos que la Universidad Hebraica ha llevado a cabo al servicio de la Comunidad durante los últimos cinco años.
Se contó con la asistencia de más de 150 personas representantes de instituciones educativas y liderazgos comunitarios.

El pasado 5 de febrero, la Universidad Hebraica presentó el documento Memoria Institucional 2010-2014, el cual reúne los resultados más relevantes de la institución en las áreas académicas, de desarrollo profesional, extensión universitaria, investigación, de la campaña permanente de procuración de fondos: Amigos de la UH y los lineamientos de su planeación estratégica.

El evento inició con la participación de Daniel Yoffe, director estratégico, quien dio la bienvenida y explicó el propósito de la convocatoria a los asistentes que recibieron en ese momento el documento por parte de colaboradores de la UH. Los invitados, entre los cuales se encontraban presidentes de comunidades y de patronatos de colegios, directivos de colegios, colaboradores y docentes; donantes; alumnos, egresados, colaboradores de la UH y representantes de organizaciones comunitarias e instituciones educativas en general, iniciaron un recorrido por los temas centrales del informe guiados por el Dr. Daniel Fainstein, Rector de la Institución.

A fin de brindar profundidad humana y dimensionar la labor de la UH en la red escolar de colegios de la Comunidad Judía de México y otros públicos de interés, se contó con valiosos testimonios de personas que expusieron, mediante su particular historia de cambio personal, el impacto que ha tenido la Universidad en torno a su vida y formación.

La apertura de colaboraciones la llevó a cabo Rafael Hop, presidente del Vaad Hajinuj, quien concluyó su discurso diciendo: “Hoy celebramos los éxitos que hasta ahora ha cosechado la Universidad Hebraica, que son los éxitos de cada niño, cada maestro, cada estudiante de educación o de estudios judaicos, y los exhortamos a no flaquear en este empeño y fortalecer cada día su desempeño, pues en esta apuesta nos va el futuro de la identidad judía en México”.

Dafna Saslavsky y Julie Kershenovich presentaron los logros más destacados del Departamento de Hebreo y de Desarrollo Profesional respectivamente, y tuvieron oportunidad de compartir el micrófono con profesoras y colaboradoras de la UH.

Compartieron su testimonio las egresadas y a su vez maestras Linda Tauber del Colegio Hebreo Monte Sinai y Meital Rabey del Colegio Tarbut. Por su parte, Mónica Nudelstejer, directora de kínder del CIM-ORT, platicó sobre su experiencia con PJ Library, mientras que Yael Cojab, estudiante de preparatoria del Colegio Hebreo Maguén David, compartió su vivencia en el Internship, acompañada de la maestra Erika Nadal quien narró los comienzos del programa Rimmon y sus avatares y satisfacciones en su trabajo con adolescentes.

El Señor Simón Picker ofreció su destacado testimonio como donante de Amigos UH y se expusieron también los testimonios y reflexiones de directivos y representantes del liderazgo voluntario de los colegios de la red: Lila Pinto, directora del Colegio Maguén David; y Freddy Haber, Presidente del Colegio Hebreo Monte Sinai.

Esther Nehmad, presidenta del Consejo Directivo y Daniel Saadia, presidente del Comité Ejecutivo, cerraron las participaciones de la noche con sendos mensajes cargados de satisfacción por los logros alcanzados, compromiso con la misión de la institución y visión sobre la labor de esta en relación a la mejora de la calidad educativa de los colegios de la red.

Así, diferentes personas, testigos del trabajo de la Institución, dieron voz a la Memoria mediante su participación, para dar cuenta de cómo los resultados presentados inciden positivamente en la transformación de las personas, el impacto en la comunidad educativa y la contribución a nuestro país.

“Muchas gracias a todos por sus intervenciones honestas y cálidas, que nos han permitido comprender con mayor profundidad, y desde distintas visiones y realidades, la importancia de la labor que juntos llevamos a cabo. Cada uno de ustedes nos ha hecho recordar, y reafirmar, que nada de esto sería posible sin la participación activa de toda nuestra comunidad y que cada vida que se toca y se transforma, tiene un impacto futuro y exponencial inimaginable”. Daniel Saadia, Presidente del Comité Ejecutivo, Universidad Hebraica.

DATOS

Consulta la versión digital de la Memoria Institucional 2010-2014

www.universidadhebraica.edu.mx

Mayor información: aflores@universidadhebraica.edu.mx / (55) 52 45 86 00 ext. 117

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version