En la actualidad convivimos con una multitud de residuos

que tendrán un destino diferente según la gestión que se haga de ellos. La mayor parte, seguirán el proceso del reciclado transformándose en nuevos materiales, mientras que muchos otros serán aprovechados por el ser humano dando una segunda vida a los residuos, creando el arte supra reciclado (arte reciclado o Upcycled Art en inglés), sin embargo, todavía hoy, hay residuos que no serán aprovechados.

Upcycled Art es una alternativa para producir arte de una manera más sostenible, generando obras de arte con cualquier material que sea reutilizable o reciclable, contribuyendo a conservar el medio ambiente. La preocupación por la gran cantidad de residuos que generamos diariamente ha sido el factor por el cual, artistas de todo el mundo, se han ido sumando a este proceso desde que aparecieron las primeras obras con elementos reutilizados. Es así como el residuo se convierte en el elemento clave para realizar la obra de arte.

En 1912 aparecen las primeras obras de arte realizadas con residuos. Picasso y Braque fueron los creadores del collage artístico, técnica que incorpora recortes de revista y periódico a sus obras, creando así sus primeros collages bidimensionales con pequeños elementos desechables. En los siguientes años, comenzaron a experimentar con el collage tridimensional, incorporando en sus fondos residuos (madera, piel, objetos de uso cotidiano y otros elementos), convirtiéndose los objetos en esculturas en el lienzo. Ambos artistas demostraron, gracias al uso y reutilización de dichos objetos mediante la técnica del collage, que los materiales nunca mueren. En 1933 Pablo Picasso creó uno de estos collages tridimensionales como portada para el primer número de la revista Minotaure, compuesto por una tabla en la que introdujo chinchetas, cartón ondulado, papel de plata, cinta, papel de pared, tapete de papel, hojas de lino quemadas y carboncillo. A partir de esta técnica desarrollada por Pablo Picasso y George Braque, muchos artistas en movimientos posteriores continuaron con el protagonismo a los residuos que generamos y consumimos durante nuestra vida diaria.

En los años cincuenta surgieron en diferentes partes del mundo el Pop Art, el Junk Art y el Arte Povera. Todos ellos trabajan algo en común, los residuos. El Pop Art recreó temas e imágenes tomadas de la sociedad de consumo y de la comunicación de masas. El Funk Art y el Arte Povera trabajaron sus obras con materiales sin valor, desechos, basura, desperdicios urbanos y objetos de consumo recuperados, dejando a un lado los materiales nobles para trabajar con materiales humildes.

Todos estos movimientos artísticos, desde el collage de 1912 al Pop Art de 1950, han sido el precedente del Upcycled Art (Arte y reciclaje). Han pasado más de cien años desde que los primeros artistas trabajaron con residuos, y cada vez son más las obras de arte realizadas con estos elementos, en las que se desarrollan la creatividad y la sensibilidad artística, a través del reciclaje.

 

¿Quieres ser parte de este movimiento? Únete a las clases de Arte con basura todos los lunes y miércoles, a las 16:40 horas, en el Espacio Cultural Abud y Mery Attie. ¡Te esperamos!

 

*Basado en el artículo El arte que tienen los residuos, de Sheyla Gallego-Martínez

//Nurit Mendelsberg* 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version