Durante las últimas semanas, se ha visto publicado en los variados informativos escolares y comunitarios un mismo anuncio bajo el título: Israelíes en México. Una investigación acerca de la vida transnacional. Este mismo hace referencia a un proyecto de investigación doctoral llevado a cabo por Perla Aizencang Kane, en el marco del Postgrado de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dirigido por la Dra. Judit Bokser Liwerant (UNAM; Centro Liwerant – Universidad Hebrea de Jerusalem).

El proyecto, tiene por objeto indagar acerca de la vida transnacional de los ciudadanos israelíes que residen en México, y comprender qué efectos tiene la migración sobre diferentes aspectos de la identidad del emigrante.

Hace décadas atrás, la migración era concebida como un movimiento lineal, unidireccional, un paso significativo y un dejar atrás lo vivido para comenzar un nuevo capítulo en la vida del individuo. En la actualidad, sin embargo, el migrar no implica una ruptura con el pasado, sino una experiencia más en un conjunto de experiencias que restan por vivir. Partir no implica necesariamente el compromiso de un solo movimiento, sino que sugiere la posibilidad de retorno o de circulación más allá del destino inmediato. 

Desde la perspectiva transnacional, marco teórico de la investigación, la migración es entendida como un proceso por el cual los emigrantes forjan y mantienen múltiples relaciones sociales simultáneas entrelazadas, que unen sus sociedades de origen y las sociedades de asentamiento o residencia. Mientras que en la actualidad las personas, los bienes y la información, circulan atravesando los territorios de una comunidad local y las fronteras nacionales, las actividades de la gente, las relaciones sociales, las formas culturales y las identidades no se construyen ni se representan solo en un lugar y en un contexto local, sino en y por las conexiones entre varios lugares. Es este ‘vivir transnacional’ el que se busca aprehender, describir y explicar. 

Hasta el momento, no se ha realizado ninguna investigación acerca de la presencia israelí en América Latina, y este trabajo es original en ese aspecto. 

La estrategia de investigación, contempla dos momentos: la distribución de un cuestionario en línea, el cual se propone llegar a la mayor cantidad de israelíes que residen en la Ciudad de México y alrededores, y la implementación de entrevistas en profundidad.

Aquel interesado en participar, respondiendo al cuestionario puede escribir a: perlaai@comunidad.unam.mx o llamar al (044 55) 2737 – 5632.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version