Cada año, el Festival Aviv decide un tema general y temas específicos para cada

categoría. Se busca que el tema general, este año Tzadik – el hombre que armoniza los cuatro elementos, tenga una relación con los temas de cada una de las categorías: Bikurim (ruaj – viento, espíritu, temperamento, etcétera – y maim – agua), Shorashim (un canto a la Tierra de Israel), Garinim (los cuatro elementos a través de los jaguim) y Danza de Cámara (esh – el fuego en el judaísmo).

Para poder realizar esto, la Dirección del Festival realiza reuniones con los coreógrafos ya desde el mes de junio, en donde se presenta el tema general así como los temas particulares. Se escucha a los coreógrafos y se explican dudas. Cada una de las reuniones sirve como una primera capacitación. Invitamos a expertos a nivel temático, así como dancístico para que sirva como una primera capacitación de los coreógrafos de los grupos. En esta ocasión, Leonel Levy, rabino de la Comunidad Bet-El impartió la conferencia Los cuatro elementos en el judaísmo para la categoría competitiva y Los cuatro elementos y los jaguim para Garinim. Junto con Leonel, Tanya Amkie y Linda Salame, profesoras de Preescolar del Colegio Israelita de México ORT ayudaron a los maestros que trabajan con los grupos de Primaria con un taller de aproximación a los elementos en los jaguim. Unas semanas más tarde, Raquel Shamah y Claudia Lasky trabajaron con los mismos maestros el aspecto de la música y la danza ligadas con el tema para niños de Primaria. Además, en Bikurim nos acompañó Gigi Mizrahi que, a través de fotografías de agua tomadas por ella, ayudó a los coreógrafos de competencia a pensar de manera diferente.

En la categoría Shorashim, Eli Forkosh y un servidor, impartieron la capacitación Shir: un poema, una canción a la Tierra de Israel, a los coreógrafos de los grupos de Secundaria. En Danza de Cámara, la presentación del tema Esh tanto a nivel temático como dancístico estuvo a cargo de los directores del evento, Moises Himmelfarb y Denise Steiner. A partir de estas presentaciones de los temas, en cada categoría se nombran unos asesores que ayudan a cada grupo en lo individual con una reunión personalizada. En Garinim continuaron Tanya Amkie, Linda Salame, Raquel Shamah y Claudia Lasky. En Shorashim estuvieron Mijal Doron, shlijá y maestra de Hebreo del Colegio Hebreo Tarbut y Moises Himmelfarb, Director de la Escuela Coreográfica Project Ajshav de Comunidad Maguén David. En Bikurim estuvieron Sofi Tenenbaum, coreógrafa y bailarina, además de juez de la edición anterior del Festival, y Mazal Danino, shlijá y profesora de Hebreo y Estudios Judaicos de la Escuela Yavne. En Danza de Cámara el seguimiento fue de manera grupal a cargo de los directores. A este proceso se agregó la presentación de los avances de las coreografías en Shorashim y Bikurim en la que los asesores aportaron las últimas observaciones. Ya en el Festival nos acompañarán en cada una de las categorías evaluadores que fueron parte del proceso y miradas nuevas, que garantizarán que el proceso sea completo y se sienten con los coreógrafos a repensar sus trabajos. Como pueden darse cuenta, hay muchas miradas involucradas en el Festival. Así, los coreógrafos van teniendo posibilidades de encontrarse con gente que los ayuda a armar sus trabajos, en un afán de mejoría constante por parte del Festival. Ya veremos los resultados.

43 Festival Aviv: Tzadik

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version