Dentro del marco de los festejos por la XXV edición
del Festival de Teatro Habima, se presentará la obra Esperando a Godot, pieza clásica del dramaturgo irlandés Samuel Beckett, la cual aborda con una visión irónica y descarnada la existencia humana y cuestiona su sentido.
En la historia, dos personajes se debaten en la espera de alguien que nunca llega, Estragón y Vladimir y mientras lo hacen aparecen Pozzo y Lucky, quienes reflejan en sus palabras y acciones un siniestro universo sin tiempo ni referencia.
Al lado de un árbol que sale del asfalto de una plataforma inclinada, los personajes demuestran el sinsentido de la vida: estar en un eterno vilo preguntándose por qué seguir en un lugar, en una situación o en una relación.
Es así que esperando, inventan una serie de juegos para transitar por la vida y hacerla lo menos aburrida posible, ellos esperan a Godot que es la significación del tiempo, símbolo creado por el hombre para distraer su angustia provocada ante el abismo de encontrarse solo, esa soledad es planteada por Beckett en la obra más radical jamás escrita de la historia del teatro, el tiempo, es decir Godot, es inexistente porque la vida es absurda, la gente vive en la ansiedad de estos personajes que insistentemente buscan un espacio para su encuentro fortuito con Godot y el azar los lleva a encontrarse en el vértice del abismo, espacio poético temporal llamado teatro, con otros personajes que representan la decadencia y la maldad con la que el ser humano ha tratado a sus semejantes, para Beckett no hay salvación, solo existe el vacío: Pozzo y Lucky encarnan la crueldad y un niño representa la estúpida inocencia profética del abismo.
Esta obra cuenta con un reparto de lujo, encabezado por David Ostrosky, en el papel de Estragón, al cual lo acompañan Josafat Luna (Vladimir), Sergio Acosta (Pozzo), Evaristo Valverde (Lucky), y Andrea Acosta.
La pieza de Beckett, en manos de su director, José Luis Cruz (también actor, dramaturgo y figura central del Festival Internacional Ollin Khan), es una farsa trágica. Está la miseria, la violencia, la imposibilidad de elección, pero también el humor negro mexicano.
Es así que los esperamos este jueves 15 de octubre, a partir de las 20:30 horas, en el Auditorio Marcos y Adina Katz del Centro Deportivo Israelita. Para solicitar tus boletos de cortesía, comunícate al teléfono 2629 7400, a las extensiones 283 y 326.