El Certamen Literario es organizado por el Comité de Comunicación del Centro Deportivo Israelita y se realiza cada año con gran éxito,
ahora con 41 años de vida, sigue siendo promotor cultural que incentiva la educación en la Comunidad Judía de México, al participar todos los colegios de la Red Judía de México, así como participantes del interior de la república mexicana, Estados Unidos y de la caribeña isla de Cuba, convirtiéndose en los países con más aportación.
En esta ocasión el Certamen Literario cambió la premiación al día domingo, para consentir a quienes vienen a convivir en este esperado evento cultural intercomunitario, mismo que abre sus puertas a todos: niños, jóvenes y adultos, permitiéndoles expresar a través de la imaginación y por la propia palabra escrita.
Con el apoyo incondicional de la Fundación A y L Saltiel, el domingo 23 de noviembre, se llevó a cabo en el Auditorio Marcos y Adina Katz del CDI, la presentación del Concurso de Declamación, donde el Colegio Israelita de México – ORT tuvo una mayor participación con alumnos tanto de niños como de jóvenes que demostraron sus dotes en el escenario, además de contar con una extraordinaria porra, ya que muy pocas personas se atreven a subir a un escenario y declamar su propia poesía.
Agradecemos a David Chernovetzky su participación como maestro de ceremonias y al Jurado de esta parte del Certamen Literario, Eva Beitman, Elizabeth Fastag y Ricardo Trápaga, siendo verificados por Susy Anderman, Directora del Comité de Comunicación.
El jurado del Concurso de Declamación quiere también resaltar la participación de la Sra. Esther Farji Behar, por haberlos sorprendido por su actuación en dos ocasiones, dejándolos boquiabiertos con su interpretación.
En el Salón Mural, a las 12:30 horas ya todo estaba preparado para recibir a los participantes de los géneros y de todas las categorías en la Ceremonia de Premiación del Certamen Literario, que dio inicio con un emotivo video de la vida y obra del escritor Sholem Aleichem, presentando brevemente al hombre que escribió acerca del judaísmo y sus tradiciones, y que dejó huella en su obra escrita en idioma Yidish. Inmediatamente después, en escena aparecieron unos magníficos músicos percusionistas, entonando ritmos tribales, que hicieron mover las cabezas y las palmas de los espectadores.
La maestra de ceremonias, Fanny Sarfati, Directora del Comité de Actividades, condujo el programa con gran soltura y dinamismo, e hizo que estuviéramos al filo de las butacas para conocer el nombre de cada ganador.
El C.P. Daniel Wulfovich, Presidente del Comité Ejecutivo, dio la bienvenida al evento, enfatizando la importancia de un concurso que pone a prueba la creatividad y la inteligencia de quienes escriben. Compartió su experiencia personal al hablar de la participación de su hija, con lo cual expresó haber tenido oportunidad de leer el trabajo y a través de esto, conocer más de su personalidad y manera de pensar.
Enseguida, se ofreció un homenaje póstumo a la figura de Don Alejandro Saltiel (Z”L), a través de un solemne video, resaltando el excepcional legado que un hombre puede alcanzar en su fructífera vida, siendo uno de los filántropos más distinguidos dentro de la Comunidad Judía de México, al apoyar un sinnúmero de instituciones comunitarias, nacionales e internacionales.
En seguida, el Ing. Dan Simionescu, Director de la Fundación A y L Saltiel, subió al estrado y habló de lo crucial que es incentivar la educación y de seguir apoyando el talento: “Creemos que debemos dar énfasis a la Educación, desde el núcleo familiar, el escolar y el de las instituciones comunitarias”. En ese momento se pidió la distinguida presencia de la Sra. Lili Saltiel, esposa de Don Alejandro Saltiel (Z”L), para recibir un reconocimiento de manos del C.P. Daniel Wulfovich, Presidente del Comité Ejecutivo del CDI, en agradecimiento a su constante apoyo, gracias al cual es posible realizar un evento de esta magnitud. Se contó también con la presencia de los nietos de Don Alejandro y Lili Saltiel, Ignacio y Sharon Famanía.
Posteriormente, el Presidente del Comité de Comunicación, el Ing. Ronen Ozover, compartió su mensaje, diciendo que: “En todo este trayecto, se han cosechado destacados escritores que este foro les ha permitido proyectarse en el ámbito de la escritura”. Mencionó también que de su personal interés, será trabajar para que el Certamen Literario del CDI, siga siendo una plataforma que sirva de trampolín para quienes desarrollan estas aptitudes y puedan destacar en este camino que en muchas ocasiones aparenta ser arduo, ya que no existen las facilidades ni los canales adecuados.
Posteriormente se dio inicio a dar a conocer los trabajos dentro del Género de Poesía en sus categorías Infantil, Secundaria, Preparatoria, Abierta y Foráneos, y Miembros del Consejo Directivo como del Comité Ejecutivo del CDI, acompañados por quienes conformaron el Jurado Calificador, hicieron entrega de cada premio. Finalmente, se entregó el Premio Alejandro Saltiel a lo mejor de Poesía. Siguiendo con el evento, Zsafn Tanz presentó una coreografía ilustrando fantásticamente el escenario, y donde al final de su presentación recibieron muchos aplausos.
En la segunda parte de la Ceremonia, se premió el género de Narración. Igualmente, al término se presentó el Premio Alejandro Saltiel en Narración.
Para cerrar con broche de oro, se entregaron los lugares y las menciones al Concurso de Declamación.
Damos gracias a todos quienes participaron, el apoyo del Comité de Actividades y a todos quienes trabajaron para el éxito de este evento, pero muy especialmente a quienes cada año esperan la convocatoria del Certamen Literario para mostrar su creatividad e inspiración, plasmar con palabras en una hoja blanca que impone, pero que también permite que fluyan las ideas y pensamientos en tan digno ejercicio.