El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de la OMS en 1948. El Día Mundial de la Salud brinda una oportunidad de ámbito mundial para centrar la atención en importantes cuestiones de salud pública que afectan a la comunidad internacional. 

Desde 1950, el Día Mundial de la Salud se celebra cada 7 de abril. Todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico, a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS. El Día Internacional de la Salud brinda a todas las personas, la oportunidad de participar en actividades que pueden mejorar la salud. El tema para 2014 son las enfermedades transmitidas por vectores.

¿Qué son los vectores y las enfermedades vectoriales?

Los vectores son organismos que transmiten patógenos de una persona (o animal) infectada a otra. Las enfermedades vectoriales son las causadas por estos patógenos en el ser humano, y generalmente, son más frecuentes en zonas tropicales y lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento.

Se calcula que la enfermedad vectorial más mortífera, el paludismo, causó 660 000 muertes en 2010, la mayoría en niños africanos. No obstante, la enfermedad de este tipo con mayor crecimiento en el mundo es el dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por treinta en los últimos cincuenta años. La globalización del comercio y los viajes, la urbanización y los cambios medioambientales, tales como el cambio climático, están teniendo gran impacto en la transmisión de estas enfermedades y haciendo que aparezcan en países en los que antes no existían.

En los últimos años, el renovado compromiso de los ministerios de salud y de las iniciativas sanitarias regionales y mundiales (con el apoyo de fundaciones, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y la comunidad científica) ha ayudado a reducir las tasas de incidencia y mortalidad de algunas de estas enfermedades.

El Día Mundial de la Salud 2014 se centrará en algunos de los vectores más conocidos, como los mosquitos, los flebótomos, las chinches, las garrapatas o los caracoles, responsables de la transmisión de una amplia gama de patógenos que afectan al ser humano o a los animales. Los mosquitos, por ejemplo, transmiten no solo el paludismo y el dengue, sino también la filariasis linfática, la fiebre chikungunya, la encefalitis japonesa y la fiebre amarilla.

Objetivo: Mejorar la protección contra las enfermedades transmitidas por vectores.

El objetivo de la campaña consiste en aumentar la concienciación sobre la amenaza que suponen los vectores y las enfermedades vectoriales, y animar a las familias y a las comunidades a que adopten medidas de protección. Un elemento básico de la campaña será la difusión de información en las comunidades. Como las enfermedades vectoriales empiezan a sobrepasar sus fronteras tradicionales, es necesario que las medidas se amplíen más allá de los países en los que actualmente medran estas enfermedades.

De forma más general, otros objetivos de la campaña consisten en lograr:

– Que las familias residentes en zonas donde hay transmisión vectorial sepan cómo protegerse

– Que las personas sepan cómo protegerse de los vectores y las enfermedades vectoriales cuando viajan a países en los que estas suponen una amenaza para la salud;

– Que los ministerios de salud de los países en los que las enfermedades vectoriales constituyen un problema de salud pública, tomen medidas para mejorar la protección de su población

– Que las autoridades sanitarias de los países en los que las enfermedades vectoriales empiezan a ser una amenaza colaboren con otras autoridades pertinentes, entre ellas las encargadas del medioambiente, tanto nacionales como de los países vecinos, para mejorar la vigilancia integrada de los vectores y adoptar medidas que eviten su proliferación.

Fuente: www.who.int/campaigns/world-health-day/2014/event/es/‎

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version