“Quién desee escribir la historia de su familia tiene que empezar por traicionarla”
Héctor Aguilar Camín
En algún momento de nuestras vidas hemos indagado en los secretos familiares, Héctor Aguilar Camín en su último libro, Adiós a los padres desmenuza la historia que su familia escondió; enseña quiénes fueron sus abuelos, cómo se conocieron sus padres y por qué se separaron. El periodista narra gran parte de su vida, la cual, estuvo marcada por la separación de sus progenitores Emma y Héctor, la falta de dinero, el traslado a la Ciudad de México, así como el reencuentro con su papá.
Los Aguilar Camín son originarios de Chetumal, Quintana Roo, en la década de los cincuenta deciden emigrar a la Ciudad de México, aquí, la familia crecerá, se desenvolverá y terminará por separarse, todos estos acontecimientos el autor los va narrando mediante hechos que crean un vínculo emocional con el lector. Adiós a los padres es un vistazo a la parte más profunda de los orígenes de Héctor Aguilar Camín.
El libro no es una historia de ficción, es la vida hecha novela, es el trabajo más personal de Héctor Aguilar Camín después de El resplandor de la madera (1999). Es un texto escrito a base de historias contadas por su mamá Emma y su tía Luisa, cuyos acontecimientos son un reflejo de cualquier familia. Padres, hijos y esposos se distancian, algunos lograron sobresalir, otros se fueron arruinando poco a poco.
La distancia entre los familiares, sucede en realidad. El papá de Aguilar Camín pierde el negocio, esto lo sumerge en una depresión que separa a la familia, hasta que sus caminos se vuelven a cruzar y la vida les da la oportunidad de reconciliarse. La novela nos cuenta esa separación, junto con todo lo que sucedió alrededor.
Adiós a los padres es una despedida, la más pura y absoluta verdad que los padres de Héctor Aguilar Camín vivieron, él sostiene un espejo frente a las almas de su familia y de los lectores, ven reflejada su existencia ante los sucesos que cuenta el escritor. Este libro nos hace reflexionar en el hecho del ‘adiós a nuestros padres’, en que no debemos juzgarlos, ni cuestionar por qué hacen tal o cual cosa.
Biblioteca Moisés y Basi Mischne
Hablemos de… Héctor Aguilar Camín
Adiós a los padres, de Héctor Aguilar Camín
Había una vez… Yo sé que puedes, sí que puedes…
Llamadas desde el teléfon del cielo, de Mitch Albom
Había una vez… Una minúscula gota de magia
La aguja de luz, de Isabel Turrent
Los niños hoy… Iztelina y los rayos del sol
Carthage, de Joyce Carol Oates
Un pedigrí, de Patrick Modiano
La hora de la estrella, de Clarice Lispector
Bajo la máscara, de Bernardo Fernández Bef
La tabla de Flandes, de Arturo Pérez-Reverte
El país bajo mi piel, de Gioconda Belli
El último príncipe del Imperio Mexicano, de C.M. Mayo