El pasado jueves y por cuarta ocasión, volvimos a tener a Alberto Lati acompañado de sus grandes invitados.

Para este encuentro tuvimos en la Casa de Todos a otro arquero de gran trayectoria como lo es Moisés Muñoz, nacido en Morelia, Michoacán, para los americanistas es considerado un ídolo, ya que logró una gran hazaña en la final del torneo Clausura 2013 fue partido muy cerrada ante Cruz Azul, donde anotó el gol del empate global de cabeza en el minuto 93 para alargar el partido a tiempos extras, donde además de atajar un par de penales a los cementeros en la tanda de definición y así logrado él su segundo título como jugados de las Águilas del América. También formó parte de clubes como Monarcas Morelia, Atlante, Jaguares Chiapas y Puebla. Desde niño, siempre tuvo claro qué posición quería ocupar en la cancha, él siempre eligió “la de portero es, una posición muy dura, ya que hay mucha responsabilidad bajo los tres postes”, así nos platicó. Moisés llega al futbol profesional gracias a un torneo amateur donde jugó, al partido fueron Ricardo Campos y Mario Díaz directivos de Monarcas Morelia, y le preguntaron si le gustaría probar en fuerzas básicas, se lo llevaron hacer pruebas y ahí arranca su carrera como portero, Muñoz debutó en el máximo circuito el 19 de septiembre de 1999 en una derrota de 4-2 de su equipo, Monarcas Morelia, frente al Pachuca en el Estadio Hidalgo. Pero como todo jugador, siempre habrá alguien que nos motive a ser como ellos, y de los porteros que el admira a nivel mundial es Ter Stegen portero alemán, su equipo actual es el F. C. Barcelona, de la Primera División de España, y también juega con la selección de futbol de Alemania. Pero no dejó atrás su admiración por algunos colegas que también admira, la mayoría sigue activos en la Liga mexicana como los son Jesús Corona, Jonathan Orozco, Memo Ochoa y Nicolás Vikonis este último uruguayo, pero actualmente juega para el Club Puebla. Uno de los grandes momentos en la trayectoria de Moi Muñoz, así como lo llaman sus amigos, fue meter gol en una final, él lo describe como “un momento de mucha emoción, un arquero metiendo un gol, es como un penalti atajado, significa mucho y es un recuerdo que quedara para toda la vida”. Recuerda aquel gol de palomita como, un momento indescriptible para él y la afición, de aquel momento nos cuenta que no recuerda el gol, fue un momento de segundos y en ese momento no lo asimiló, fue semanas después que le cayó el veinte (como coloquialmente se dice), entró en la realidad, ya que en ese instante estaba tan concentrado en su posición de portero con el miedo de que viniera un remataran y le puedan anotar un gol, lo único que quería era regresar a resguardar su portería. Pero antes de ese gran momento en su vida, tuvo un evento desafortunado un año antes, tuvo un accidente automovilístico con su familia, de este suceso esto nos platicó: “Tomé una mala decisión en manejar cansado, regresábamos de Morelia, a la cuidad, iba con mi familia, mi esposa y mis dos hijos, veníamos de un velorio de un familiar de mi esposa, me ganó el cansancio y tuvieron un accidente automovilístico”, del cual afortunadamente nadie de su familia salió lesionado, solo él que con algunas quemaduras y una luxación en la muñeca. Después de este desafortunado momento, él regresó a las canchas después del accidente fue muy dolorosa, ya que se lastimó la muñeca, los dolores eran muy fuertes, él le pedía al doctor que le inyectara algo más para el dolor y ese fue uno de los momentos más dolorosos, ya que le costaba mucho entrenar. “Como consejo a todos nuestros guardametas del CDI, les recomendó practicar un poco de básquetbol y voleibol ya que eso, ayuda mucho a los porteros” y a él en lo personal, le ayudaron muchísimo en su carrera. Pero antes de convertirse en portero del América tuvo que empezar desde abajo y así lo hizo estando en Morelia, un equipo que no tiene tantos reflectores hay ventajas y desventajas de estar en ese club; una ventaja, es que no estás bajo la lupa de todos, hay presión pero estás más enfocado al equipo, la prensa no habla tanto de ellos, y una desventaja es que cobertura no es la misma que estando en un equipo grande. La posición del portero es la mejor porque tienes mucha responsabilidad, pero lo es más cuando eres un arquero de un equipo como América, es una posición donde tienes la mejor visibilidad de la cancha, el portero juega un segundo papel en la cancha convirtiéndose es un técnico más pero dentro del terreno de juego. Dentro de la trayectoria de Muñoz, también nos platicó un poco sobre su paso por Selección Nacional con la cual, le tocó vivir dos importantes sucesos, el primero en el 2002 cuando tuvo su primera convocatoria. De esto nos cuanta lo siguiente: “Fue del 2002 al 2006 rumbo a Alemania tenía en frente a un gran portero como Oswaldo Sánchez, no tenía mucha oportunidad con una fi gura como él. Después de la final con Cruz Azul no llegó al mundial de Brasil y ahí no hubo oportunidad pesar del gran torneo que tuvo con el América”. En sus inicios como jugador probó otras posiciones como extremo derecho, de lateral por derecha, y comenzó jugando en el futbol amateur, después de rodar en diferentes posiciones, acepta la oportunidad de agarrar la portería y fue en ese donde le nació Moisés Muñoz, el portero. Durante su carrera como profesional tuvo la oportunidad de compartir con grandes porteros mexicanos como Alfredo Talavera, Jonathan Orozco, Oswaldo Sánchez, Oscar “el conejo Pérez”, entre muchos otros, pero lo que considera como su mejor experiencia es haber pertenecido al Club América. Siendo Miguel Herrera, quien le da la oportunidad bajo los tres palos, para Moisés representa una gran figura en el futbol mexicano y lo considera el mejor director técnico de México, pero al preguntarle quién es el mejor director técnico, él cree que es Javier Aguirre y lo pone antes de Miguel Herrera. Como todo futbolista tuvo el sueño de emigrar al continente Europeo, pero por diferentes circunstancias no hubo un buen arreglo con el club que en ese momento lo buscó, la paga no era buena, así que no pudo llegar a lograr el sueño de llegar al viejo continente. Pero no siente frustración alguna y está satisfecho con el trabajo que hizo en cada uno de los equipos a los que perteneció, ya que todo el trabajo de portero le encanta, y disfrutó mucho su trabajo. Como todos sabemos que existe una gran rivalidad en el futbol entre América y Chivas, y nos platicó su experiencia de jugar un clásico nacional: “Jugar un clásico es un momento muy especial es un momento que no se puede perder, como jugador lo tiene impregnado es un partido donde tienes que dar todo, dejar tu corazón en el terreno de juego, y disfrutar cada uno de los clásicos nacionales que le tocó jugar”. A lo largo de su carrera tuvo grandes actuaciones, pero la que él considera ‘la mejor parada’ fue durante un partido donde hace una atajada al lado de la portería, corta el centro, sujeta la pelota y la manda a tiro de esquina, salvando su arco del gol. Pero como todo portero tiene un punto débil, ahora ya retirado nos contó cuál es el suyo: “Mi punto débil y su lado más incómodo era el derecho, y los tiros por abajo del lado izquierdo abajo, le costaba mucho, y algunos de esos tiros terminaron por entrar en su portería”. Moisés Muñoz nos cuenta que se pudo retirar antes de la fecha, pues la decisión la toma cuando está entre Morelia y Puebla, habla con su familia y decide que es momento de estar más con su familia, disfrutarla y para él fue en el momento indicado, Moisés se retira un 9 de septiembre del 2018, vistiendo la playera del Club Puebla. Durante la charla, le dio muchos consejos a los niños, recalcando en repetidas ocasiones que, escuela y futbol es una buena combinación, que no hay que dejarla y combinarlos, y en cuanto al trabajo que realizan les recomendó que “Cada uno debe trabajar a conciencia hasta estar satisfecho de lo que has hecho en ese día, después de eso te puedes retirar a descansar con la satisfacción de haber hecho un buen entrenamiento”. Y hablando de las promesas del futbol mexicano se refirió a Raúl Jiménez, con quien tuvo la oportunidad de compartir el terreno de juego y era uno a los que le gustaba mucho atajarle penales, habla de el porque lo vio desde niño, en los entrenamientos Raúl platicaba mucho con Chucho Benítez, (Q.E.P.D) y cuando él se va y Jiménez toma su lugar y cada día mejoraba gracias a los consejos que le daba Chucho, los mejoraba y le aprendió mucho. En la actualidad, Moy se desempeña como comentarista deportivo y tuvo la oportunidad de narrar un partido en inglés, en el mundial de Rusia, sin duda, fue un reto muy grande para él, no fue fácil, porque uno piensa en español y fue Tony Meola, quien le ayudó mucho dándole consejos para narrar ese partido; uno de ellos fue que tenía que narrar y pensar en inglés todo el tiempo, así que Moisés se puso a estudiar toda la terminología y a los equipos que iba a narrar. Fue una gran charla con Moisés Muñoz, y nuevamente agradecemos a Alfredo Lati, al Sr. Alfredo Kalch y a la Comisión del Futbol, que hacen posibles estas pláticas con grandes personalidades.

¡Nos vemos en la próxima con una figura más del futbol!

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version