El teatro desarrolla la expresión verbal, corporal y gestual,
estimula la capacidad de memoria y agilidad mental; además de potencializar la imaginación siendo un aporte ideal para adultos y niños. En el año de 1953 se formó el primer grupo de teatro en el CDI, y en 1955 se integraron los niños al escenario con la dirección de la Sra. Pepita Verbitzky; después de diversas presentaciones y direcciones; para el año de 1992 se organizó el Primer Festival de Teatro Habima en la Ciudad de México, con la producción ejecutiva del Presidente del Comité de Juventud, el C.P. Alfredo Vogel (Z”L), con el objetivo de crear un foro para promover la expresión, aprendizaje, convivencia intercomunitaria, fomentar el activismo, reforzar la cultura judía y los valores humanos a través del teatro; y ya en el año de 1996, nació la Academia de Creatividad y Expresión, que acogió el Taller de Teatro, del que surgió el grupo de Teatro Infantil Balagán conformado por niños de primaria de 9 a 12 años. Este grupo se desarrolló a través de variados directores, entre las que podemos mencionar a Anita Fainsod, Belina Greenspun y Sheyla Prado. En el marco de la VIII edición del Festival Habima (1999), el Comité de Actividades tomó la batuta del festival con la producción ejecutiva del Sr. Isaac Zetune, integrando en el programa la primera Muestra Infantil, con la participación de dieciséis grupos de cuarto a sexto de primaria, las presentaciones no fueron de carácter competitivo y la duración de cada obra duró quince minutos. El grupo Balagán tuvo muchas presentaciones en el Habimita, como cariñosamente se le llama a la Muestra Infantil del Festival Habima de Teatro, además de ser seleccionado de forma consecutiva para participar en Muestras Nacionales de Teatro Escolar del Fondo de Cultura Económica. Entre los actores que han integrado Balagán se encuentran: Darío Borenstein, Batia Braverman, Raquel Caspi, Rinat Cohen, Sarita Gilbert, Vicky Hamui, Marco Hop, Cynthia Jinich, Ilan Kelerstein, Liat Kleinbaum, Rosy Maya, Aby Rabchinsky, Jaime Raijman, Elisa Romano, Sharon Romano, Liat Sadovitch, Linda Schwartzman, Sandra Slip, Alan Strygler, Tomás Szwarcberg, Tania Weingarten, Karen Witemberg, Irit Yaffe y Eric Zuchovicki. El Auditorio Marcos y Adina Katz que acoge esta actividad cultural fue remodelado en el año 2007 ofreciendo una instalación acogedora, moderna y funcional.