Benjamín Orenstein, famoso sobreviviente del campo de concentración

nazi de Auschwitz, falleció este jueves en Francia a los 94 años.

Orenstein llevaba en su brazo el tatuaje grabado en el campo con su número de prisionero: el B4416.

Tras el juicio de Klaus Barbie en Lyon en 1987, Orenstein empezó a testificar ante cientos de estudiantes de toda Francia, desde institutos hasta universidades, recordando su historia en un esfuerzo por que las generaciones futuras no olviden nunca lo que ocurrió durante aquellos tiempos oscuros. Al contar su historia, pretendía que los estudiantes se convirtieran en testigos de los testigos, para que el “Nunca más” se perpetuara a través de las futuras generaciones.

Años después, Orenstein volvió a Polonia para dirigir visitas conmemorativas con escuelas y organizaciones, guiando a los estudiantes a los campos de exterminio de Auschwitz, explicándoles, a través de su experiencia, lo que él y millones de personas pasaron durante la Segunda Guerra Mundial.

Orenstein nació en 1926 en una familia judía de Polonia. En 1941 fue enviado a un campo de trabajo por los nazis. Cuando su familia fue detenida en otoño de 1942, fue enviado al campo de concentración de Auschwitz.

En enero de 1945, fue enviado a una de las marchas de la muerte y llegó al campo de concentración de Dora. Finalmente, fue liberado en abril de 1945 cuando el ejército estadounidense liberó el campo.

De su familia -su padre, su madre, sus tres hermanos, su hermana, su tía y su sobrina de ocho años- no sobrevivió nadie excepto él.

Tras el final de la guerra, se instaló en la ciudad francesa de Lyon.

Numerosas personas y personalidades acudieron a las redes sociales en señal de duelo por Benjamín Orenstein. La Misión de Israel ante la ONU en Ginebra escribió que estaba profundamente dolida por su fallecimiento.

El Congreso Judío Europeo también expresó su tristeza en Twitter junto con un video con imágenes de Orenstein.

Alain Jakubowicz, Presidente de la Liga contra el Racismo y el Antisemitismo (LICRA), también hizo una declaración en las redes sociales en el que lamentó que “ya no escucharemos su maravilloso acento yiddish”.

Fuente: agenciaajn

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version