El Primer Ministro Naftali Bennett instó hoy en la Agenda Davos 2022

a fomentar las nuevas tecnologías, el impulso de las empresas emergentes, la innovación digital o la cooperación entre países como motores para afrontar la Covid-19, los retos económicos mundiales o el cambio climático.

En su discurso por videoconferencia, Bennett destacó el modelo de desarrollo del país o su avance en tecnologías de datos e información como claves para ‘capear el temporal’ de la pandemia, evitar confinamientos y promocionar el crecimiento económico.

“Israel se encuentra en una dirección muy robusta y positiva, avanza en un desarrollo increíble del PBI del 7 por ciento y en el ámbito de negocios, compañías y tecnologías puntas nunca ha sido tan fuerte”.

Ante el coronavirus, Bennett defendió su modelo único, que se aprovecha de esos ámbitos para tomar decisiones con rapidez y busca prevenir restricciones severas que debiliten la economía.

Según aseguró, las autoridades se coordinan entre organismos y expertos de varias disciplinas, de forma transversal, para ejecutar planes lo más temprano posible, marcando un equilibrio que incluye consideraciones sanitarias, económicas o educativas.

Agregó que la eficiencia de este sistema se basó “en la fusión de tecnología de la información y datos médicos”, que, por ejemplo, se usaron en las rápidas campañas de vacunación o para observar la expansión mundial de la variante Ómicron, cuando Israel fue el primer país en cerrar fronteras exteriores.

A su vez, Bennett destacó las ventajas del empleo a distancia y por plataformas digitales, en que Israel ha exprimido sus talentos para optimizar la tecnología en remoto.

Esto lo ha hecho más susceptible a los ciberataques, pero ha ayudado a que se invierta más en protección cibernética y a que el país se convierta en un referente en ciberdefensa.

Bennett valoró positivamente la normalización de relaciones de Israel con países como Emiratos Árabes Unidos o Bahréin, insistió en su voluntad de estrechar más los lazos con socios como Jordania o Egipto, y apeló a que más países se sumen a los Acuerdos de Abraham.

También instó a cooperar más entre Estados a nivel mundial y a crear una agencia que se ocupe de las pandemias.

“Todos los Gobiernos se dan cuenta que incluso si desaparece la Covid hemos empezado a vivir una era de pandemia global”, alertó.

A nivel de cambio climático, reiteró el compromiso israelí de alcanzar cero emisiones para 2050, ámbito en que Israel puede contribuir con sectores como la energía o desalinización del agua.

Además, dijo que quiere mejorar la vida de los palestinos a través de los negocios y economía, e integrarlos aún más en el mercado laboral y las empresas emergentes.

“Decenas de miles de palestinos vienen a trabajar cada día a Israel”, lo que incluye unos 10,000 trabajadores de Gaza, a los que su Gobierno abrió más puertas, indicó, agregando que busca fomentar zonas industriales conjuntas y el comercio con Cisjordania.

Sin embargo, matizó que este desarrollo también está condicionado a si los palestinos optan entre seguir por la vía del terrorismo o por la paz y prosperidad.

Sobre Irán -que ha amenazado reiteradamente con borrar del mapa a Israel-, Bennett aseguró que es la principal fuente de terrorismo e inestabilidad de Oriente Medio.

Ante las negociaciones entre Teherán y potencias mundiales en Viena para salvar el pacto nuclear, el Primer Ministro reiteró las reticencias israelíes.

“Irán está intentando desarrollar armamento nuclear y no hay razón para que el mundo libre haga un acuerdo con ellos”, concluyó.

Fuente: aurora

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version