Cada cultura tiene sus
propias tradiciones basadas en hechos históricos, en elementos culturales y en sus propias costumbres.
Se podría definir una tradición, como una enseñanza que trasciende de generación en generación, que puede ser una idea, una costumbre o una actividad realizada constantemente a lo largo del tiempo.
Las tradiciones son la mejor herencia que nos dejaron nuestros antepasados y el mejor regalo que dejaremos a las generaciones futuras, ya que ellas nos identifican con nuestras culturas.
Las tradiciones dan identidad a los pueblos, son aquellos momentos en los que se pueden recordar los orígenes de las culturas, en los que se conmemoran sucesos importantes de la historia, y al ser fiel a las tradiciones, sé es fiel a los orígenes de la cultura.
Al mantener vivas las tradiciones, difundimo y promovemos nuestra culturas, a través de ellas mostramos nuestra forma de pensar, nuestros valores, y todo aquello que nos enorgullece.
Por esto y más, el grupo Beyajad no se quedó atrás en el festejo de Purim, y realizó el pasado 18 de marzo en el Salón Social esta celebración, con una pasarela de nuestros señores disfrazados, como ejemplo vimos a una Batichica, una Mujer Primavera, la reina Esther, ganadoras de los primeros tres lugares, también pudimos ver a un chef, a bañistas, una vaquerita, una mujer carnaval, una doctora, una payasita, muchas reinas Esther, un yucateco, una hindú, un afro, hadas, entre otros muchos.
Es fundamental el rol de los abuelos en la preservación de la identidad judía con los nietos, inculcarlas a los pequeños, para que ellos a su vez en un futuro las sigan transmitiendo.