En el laboratorio del Instituto Weizmann, del Prof. David
Harel, sostiene que esta ‘relación de poder’ ahora se está revisando y brinda una visión con algunos matices.
El Prof. Harel es el creador de los lenguajes visuales de vanguardia para sistemas de diseño Statecharts en 1984 y de los Gráficos de secuencia en vivo (LSC) en 1998 a los que se les atribuye haber liberado a los programadores e ingenieros, simplificando drásticamente la traducción de las ideas abstractas en código informático formal. Ahora, junto con el Dr. Assaf Marron y otros miembros de su equipo de investigación, ha fijado su interés en el lanzamiento de lo que él cree que será la próxima revolución de los sistemas de diseño.
Es un enfoque que él llama Wise Computing (Computación Sabia), en el que la computadora realmente se une al equipo de desarrollo como un socio igual, bien informado, con el que es posible tratar, y de forma proactiva y responsable.
Wise Computing implica un entorno de ingeniería de software inteligente que proporciona lo que los desarrolladores de sistemas profesionales han llegado a esperar -poderosas herramientas para la programación y el análisis. Además, sin embargo, se impregnará la suite de desarrollo con el conocimiento de los principios de ingeniería, así como con información completa sobre el dominio específico en el mundo real en el que, finalmente, el sistema será utilizado. Esto le da al equipo experiencia para aprovechar, lo que le permite contribuir activamente en el diseño del proceso, algo que antes era competencia exclusiva de los programadores humanos y expertos en el dominio.
Fuente: www.facebook.com/IsraelinPanama