Las cucarachas pueden evocar miedo en la mayoría de las personas, pero un
grupo de investigadores israelíes en la Universidad Ben-Gurión del Néguev se inspiraron en ellas para construir un robot diseñado con sus movimientos que sirva en operaciones de búsqueda y rescate.
STAR es uno de los varios robots que se están desarrollando en el Laboratorio de Robótica Bio-inspirada y Médica de la universidad, dirigido por el Dr. David Zarrouk en el Departamento de Ingeniería Mecánica. El laboratorio se especializa en la fabricación de prototipos de robots con varias aplicaciones que incluyen búsqueda y rescate, cirugías médicas e incluso agricultura. Los robots fueron exhibidos como parte de un reciente recorrido de prensa por el laboratorio, apodado Toys R Us.
Los prototipos de robot de seis patas presentan movimientos que permiten abordar todo tipo de obstáculos. Al igual que las cucarachas, los robots también pueden aplanarse para deslizarse debajo de aberturas estrechas.
Sin embargo, a diferencia de una cucaracha, si los robots quedan de espaldas, pueden invertir sus ruedas para seguir moviéndose, y pueden equiparse con una rampa para montar cámaras o accesorios de iluminación. Estas características pueden salvar vidas en operaciones de búsqueda y rescate en edificios colapsados, explica el Dr. Zarrouk.
Otro robot puede trepar verticalmente entre dos estructuras, caminar horizontalmente entre dos paredes y presenta un ‘paso de tortuga’, mientras que un tercero, el RStar, es una versión más pequeña del STAR y está construido para entornos al aire libre.
El Dr. Zarrouk, un galardonado científico que obtuvo su doctorado en robótica médica en el Technion, afirma que todos los robots tienen diseños simples y que el laboratorio construye todo su propio hardware, utilizando algunas impresiones en 3D. Actualmente, el equipo de investigación está trabajando en la construcción de inteligencia en los robots para que puedan moverse de forma más autónoma.
La mecánica de los robots de Búsqueda y Rescate, señala el Dr. Zarrouk, está patentada ya que el laboratorio busca socios para llevar adelante la innovación. El laboratorio del Dr. Zarrouk también desarrolló un tipo innovador de brazo robótico que podría ser útil en el espacio exterior.
El Robot MASR funciona de manera similar a una serpiente tradicional. Utiliza dos motores: uno para viajar a lo largo de la estructura y otro para girar la articulación que necesita para flexionar. El Dr. Zarrouk dice que el diseño es ideal para aplicaciones espaciales porque es liviano y podría usarse para misiones como reparación de satélites que funcionan mal, y para acoplamiento o reabastecimiento de combustible para aumentar la vida útil del satélite. “Esta configuración minimalista única, que se puede aplicar a cualquier robot en serie con dos o más enlaces, reduce el peso, el tamaño y el costo”, explica.
Fuente: www.agenciaajn.com