En el marco del Día Internacional de Conmemoración
en Memoria de las Víctimas del Holocausto, en el Senado de la República se llevó a cabo el acto Música y poesía de la esperanza: Conmemoración del Holocausto. 75 aniversario de la liberación de Auschwitz.
Al inaugurar esta conmemoración, el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Ricardo Monreal Ávila, recordó que esta celebración se realiza en el Senado desde 2011 y expresó que el Holocausto forma parte de la historia de la humanidad que representa una tragedia ante la que se debe reaccionar con unidad.
Además, el senador Héctor Vasconcelos, en el piano, y Carlos Prieto, en el violonchelo, interpretaron Largo de la Ópera Xerxes, de Haendel y el Adagio de Sonata en La menor, de Schubert. A su vez, el chelista Carlos Prieto y el pianista Edison Quintana tocaron la pieza Kol Nidrei, para violonchelo y piano, de Bruch.
La narración y poesía estuvo a cargo de Rina Rajlevsky, Héctor Berzunza y Arie Milstein.
Posteriormente, en el Motor Lobby del Senado, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Héctor Vasconcelos, inauguró la exposición Instrumentos de la Esperanza, donde indicó que mediante esta muestra se encontrará un testimonio singular.
Para concluir la Conmemoración Anual, se colocó una ofrenda floral en la placa del diplomático mexicano, Gilberto Bosques Saldívar. La Senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, aseguró que el homenaje debe ser un recordatorio para el presente y el futuro, para que las nuevas generaciones conozcan el horror y, con ello la responsabilidad y compromiso de condenar y sancionar toda manifestación de intolerancia acoso, violencia, contra personas y comunidades por el hecho de ser distintos.
Fuente: centrogilbertobosques