El día 15 de septiembre, coincidiendo con una fecha tan importante para nuestro querido México, en las instalaciones de la Universidad Hebraica, se llevó a cabo la firma del Convenio entre el Colegio de Posgraduados (dependencia de SAGARPA) y el Keren Kayemet LeIsrael.

Un acuerdo de gran importancia, que subraya el creciente intercambio entre México e Israel, hecho patente por la visita en estos días, del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Aprovechando la visita del Vicepresidente Mundial de Keren Kayemet, Hernán Feldman (invitado como parte de la comitiva de Netanyahu) firmó el convenio el cual fue también validado por el Dr. Jesús Moncada de la Fuente, Director General de COLPOS, por el Dr. Esteban Rodríguez, profesor investigador a cargo del proyecto y Patricia Katz de Saltiel, Presidente de la Mesa Directiva de Keren Kayemet LeIsrael México. Como testigos estuvieron presentes, profesionales, consejeros, voluntarios y amigos de KKL, así como el rector de la Universidad Hebraica, Yehuda Bar Shalom y como maestro de ceremonias, fungió Nissim Shasho, Director Operativo y Administrativo del KKL para la zona Norte de América Latina.

El convenio consiste en que México apoyará a Israel a controlar la plaga que aqueja al cactus sabra israelí. La plaga, que es una especie de cochinilla, cuyo origen está en México, entró a Israel desde el Líbano hace unos tres años, y desde entonces se ha extendido en el norte. La preocupación es que esta plaga se extienda al resto del país y amenace todos los cactus sabra en Israel. Los intentos de usar varios pesticidas no tuvieron éxito, y ahora las catarinas o mariquitas mexicanas son la última esperanza.
Keren Kayemet se contactó con su oficina en México y con expertos locales del Colegio de Posgraduados. Se examinó una serie de alternativas, y la conclusión fue experimentar con la catarina mexicana, que es del género Hyperaspis.

Las catarinas fueron puestas en cuarentena durante varios meses para asegurarse de que solo afectarán la plaga, y no otras especies que existen en Israel. Al mismo tiempo, se propagaron para tener una cantidad suficiente para dispersar.

Las acciones ya empezaron y ahora al formalizar el acuerdo, se dará seguimiento puntual para lograr el éxito del proyecto y ampliar sus alcances.
No cabe duda, que vivimos en un mundo globalizado, que somos ciudadanos de este y que el aleteo de las mariposas y en este caso, de las catarinas al otro lado del mundo, tiene repercusiones en nosotros.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version