El presidente de Israel,
Reuven Rivlin, realizó un homenaje a los trabajadores sociales que atienden y acompañan a las familias de víctimas y heridos de la ola de terrorismo contra ciudadanos israelíes, que comenzó hace cuatro meses.
En la ocasión, el Instituto Nacional de Seguridad Social dio a conocer datos relacionados con los atentados terroristas, cuyo comienzo se remonta a la muerte de Alexander Leblovitz, cuando regresaba de la cena de Rosh Hashaná y su automóvil fue atacado con piedras.
Desde mediados de septiembre hasta la fecha fueron asesinados 27 civiles y 140 personas resultaron heridas en 140 ataques. Los atentados dejaron 52 huérfanos menores de 21 años de edad, incluyendo cuatro hermanos que perdieron a ambos padres. El trágico saldo incluye también 12 viudas y 23 padres que perdieron hijos.
Además de los civiles, en esta ola de violencia contra israelíes resultaron muertos también cuatro efectivos del ejército y la policía, cuyas familias son atendidas y acompañadas por el Ministerio de Defensa: Omri Levy, BinyaminYaacubovich, ZivMizraji y Hadar Cohen.
En estos meses también falleció Yehiel Rotman, que había resultado herido y se encontraba en estado crítico desde hace un año, en el atentado terrorista en la sinagoga en el barrio Har Nof, en Jerusalem. Con la muerte de Rotman se suman a la lista una viuda y diez huérfanos de padre.
Situaciones que no están escritas en ningún manual de instrucciones
Durante el homenaje en la Casa Presidencial, el director del Instituto Nacional de Seguridad Social, Prof. Shlomo Mor-Yosef, agradeció el reconocimiento del Presidente Rivlin a los trabajadores sociales responsables del acompañamiento de las familias de las víctimas de atentados terroristas, como así también de los heridos y sus familias.
“Se trata de trabajadores que ven su labor como un compromiso con las personas golpeadas por el terrorismo en Israel. El acompañamiento que ellos brindan es cambiante, y la atención de un niño huérfano de 5 años de edad requiere conocimientos y capacidades de la atención de la misma persona a los 15 años, o cuando forma su propia familia, a los 20 o 30”, explicó Mor-Yosef.
El funcionario señaló que “la realidad genera situaciones que no están escritas en ningún manual de instrucciones y nos obliga a buscar soluciones no convencionales. En la familia de los afectados por los atentados terroristas, hoy en día hay 108 menores huérfanos de madre y padre, que son criados por sus abuelos, hay heridos en atentados que ya habían perdido a un familiar en otro ataque, incluso un viudo y familias completas afectadas por la situación”.
Fuente: www.itongadol.com.ar