Así lo afirmó el embajador de Israel en México, Jonathan
Peled, en diálogo con la Agencia Judía de Noticias en el marco del Foro Global del American Jewish Committee (AJC), que se celebró del 5 al 7 de junio en Washington.
Con la participación de 2 600 asistentes y con motivo de los 110 años del AJC, el embajador Peled, quien acompañó a la delegación mexicana encabezada por la canciller Claudia Ruiz Massieu, manifestó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias que estaban “todos unidos alrededor de la misma meta y el mismo objetivo, que es mejorar las relaciones entre nosotros y los demás”.
Con la presencia de destacadas personalidades a nivel internacional, el Foro es el encuentro más importante en el cual las comunidades judías de diferentes lugares del mundo se reúnen con el fin de compartir y analizar temáticas y preocupaciones de alcance e interés común.
-¿Qué significa para el embajador de Israel en México estar presente en este importante encuentro?
-Bueno, en primer lugar somos aliados con el AJC, tenemos muchos proyectos en común, pero específicamente yo vine para acompañar a la delegación mexicana, encabezada por la canciller Claudia Ruiz Massieu, y los 50 cónsules mexicanos para compartir con ellos la experiencia nuestra en todo el tema de diplomacia pública en el marco de la muy buena relación entre ambos países.
-Estoy asombrado del embajador mexicano en los Estados Unidos por las expresiones de amistad, su fuerte apoyo y convicción. Es algo que no se que ver todos los días
-Creo que la comunidad mexicana, diplomática y civil, reconoce el gran apoyo que ha brindado el AJC a lo largo de los años a las comunidades hispanas en general y mexicanas en particular en Estados Unidos y este encuentro es una parte de este apoyo.
-Y el vínculo de Israel queda también registrado por lo que dijo el embajador, no sólo la comunidad, ¿no?
-Por supuesto, pero principalmente se hace este acercamiento a las comunidades hispanas en Estados Unidos y acompañar con ellos asuntos de mutuo interés; la relación entre diáspora y tierra madre; asuntos como inmigración, temas de racismo e intolerancia en Estados Unidos, y en otros lugares.
-El Primer Ministro de Israel dijo que quería hacer crecer el vínculo con los hispanos de los Estados Unidos. Usted me está planteando lo mismo…
-Sí, hay distintos niveles de acercamiento: un nivel político, que está en el acercamiento de Israel hacia los países de América Latina; entre sociedades y pueblos; entre organizaciones civiles, que es lo que está haciendo en AJC, y por supuesto en un nivel más particular como lo cultural y lo económico comercial.
-¿Cómo se llega a un vínculo tan importante como se vio acá entre la Comunidad Judía de México e Israel?
-Creo que al final somos muy parecidos el pueblo mexicano, y muchos pueblos de América Latina de hecho, e Israel. Compartimos no solamente los mismos valores e intereses, sino el sentido y la calidez humana. Somos también sociedades migratorias, como es el caso de Estados Unidos, y existe también una excelente relación entre México y otros países de América latina con el Estado de Israel.
-Por último, ¿cómo está la tarea suya y el trabajo que está haciendo la Embajada de Israel en México?
-Creo que también es muy importante el mensaje de que la Comunidad Judía de México haya venido aquí para apoyar este proceso de acercamiento y seguir trabajando con el AJC para proteger no solamente a las comunidades judías en el mundo, sino luchar por los derechos humanos contra el racismo y el antisemitismo. Estamos aquí todos unidos alrededor de la misma meta y el mismo objetivo, que es mejorar las relaciones entre nosotros y los demás.
Fuente: www.itongadol.com.ar