Cada vez que escuchamos de un acto terrorista, nos sentimos impotentes, tristes e impunes. Impotentes por la sensación de no poder hacer nada directamente para parar estos actos atróficos que son parte de la cotidianeidad actual del Estado de Israel. Tristes por las pérdidas de las víctimas y sus familias, que se merma a nuestra cadena judía. Y frustrados porque no se vale. No se vale que maten a civiles con tanta facilidad y de una manera incólume. Ningún ser humano tiene el derecho de herir, aterrorizar y matar a gente inocente como lo han hecho una y otra vez los grupos terroristas, sin sufrir alguna consecuencia, un límite, ni pagar el precio de sus actos.
Cuando suceden estas tragedias, volteamos a ver al gobierno, a los militares, a los diplomáticos, a la inteligencia israelí, a alguien. Alguien que castigue estos actos de horror. Les adjudicamos toda la responsabilidad a ellos de parar de tajo estas injusticias. Sin embargo, nosotros como ciudadanos y judíos de la diáspora, también podemos ser coprotagonistas en esta lucha contra el terrorismo del siglo XXI.
Como dice la Torá, “no te quedes inmóvil ante el sufrimiento de tus hermanos.” Nosotros como judíos somos responsables, y dentro de nuestro círculo de acción y poder podemos hacer mucho los unos por los otros, y no podemos permanecer con los brazos cruzados.
Nitsana Darshan-Leitner, una abogada israelí de origen iraní, nos comprueba que sí se puede. Existe un apartado donde la iniciativa privada puede tener un papel activo para vencer estas terribles acciones contra el pueblo judío. Trabajando junto con la ley, si detenemos los fondos que le dan vida al terrorismo, detenemos al terrorismo.
Nitsana Darshan-Leitner también es fundadora y directora general de Shurat HaDin Law Center en Israel. Junto con su bufete de abogados expertos y con gran creatividad han encontrado la manera de quebrar a grupos terroristas, obstruyendo las operaciones que estos grupos tienen con instituciones financieras y comerciales a nivel internacional.
Hoy en día, Shurat HaDin respresenta legalmente a cientos de víctimas del terrorismo en demandas contra Hamas, la Jihad Islámica, Hezbolá, la Autoridad Palestina, Irán, Siria, el Banco Central de Irán y el Banco de China, entre otros. Mientras que los fanáticos y extremistas usan armas y violencia para difundir sus mensajes, Shurat HaDin utiliza la ley, logrando la destrucción gradual de la infraestructura económica que mantiene vivo al terrorismo, una demanda a la vez.
Nos encontramos en un momento difícil, un momento crucial. A nivel mundial, las lecciones que nos legó el Holocausto han sido parcialmente olvidadas e ignoradas. Y en estos últimos meses, cuando la sobrevivencia de nuestro hermoso Estado de Israel nuevamente se encuentra amenazado, debemos unirnos más que nunca y encontrar maneras alternas de lograr nuestro objetivo, y así salvaguardar el legado tan sagrado que recibimos de nuestros patriarcas, salvaguardar nuestras tradiciones y nuestra identidad, y como siempre lo hemos hecho, ser un ejemplo positivo e íntegro para nosotros mismos y para el mundo entero.
DATOS
Miércoles 3 de diciembre, a las 20:00 horas.
Centro Comunitario Ramat Shalom, Salón León y Perla Mondlak.
Entrada libre con boleto.
Anita Fainsod: 5540 6343, extensión 126.
Alyn Chenillo de Mondlak: 3623 1038.