El Presidente de la Agencia Judía para Israel, Natan Sharansky, nos honró con su

visita el pasado miércoles 2 de septiembre, en una grata reunión en la que estuvo presente el Sr. Salomón Achar Achar, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, así como presidentes de los sectores comunitarios, siendo recibidos por los miembros del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo del CDI.

Natan Sharansky es una personalidad de mucho significado, se trata de un personaje que representa el activismo por los Derechos Humanos al ser notable su disidencia después de haber solicitado en 1973, una visa de salida a Israel, lo cual fue motivo para ser condenado a trece años por traición en el año 1978. 

Sharansky nacido el 20 de enero de 1948 en Ucrania, quedó asociado al movimiento de los Refúsenik como el principal activista de los judíos soviéticos. Liberado durante el gobierno de Mijail Gorbachov, debido a la intensa presión, llega a Israel en el año 1986, como un ejemplo de lucha por sus ideales, y especialmente por su gran capacidad de sobrevivencia dadas las condiciones que pasó como prisionero en el gulag soviético.

Durante la reunión, se le dio la bienvenida y se abrió una sesión de preguntas en relación a sus experiencias personales, a sus convicciones y al trabajo que ha realizado en distintos cargos, sobre todo ahora que preside la Agencia Judía para Israel, íntimamente ligada al proceso que él vivió como inmigrante a un país como Israel. Sharansky habló sobre diferentes aspectos, resaltando como bien titula uno de sus libros, El caso por la democracia: El poder de la libertad para vencer la tiranía y el terror, que contiene la esencia de su pensamiento y su visión del mundo. Una emotiva convivencia que dejó a todos los asistentes impactados con la personalidad y la historia del que fue prisionero de Sión.

Posteriormente, la comitiva lo acompañó en un recorrido por las instalaciones del CDI, quedando impresionado del trabajo que realiza nuestra Institución, en el fomento del deporte, y especialmente en el sentido de pertenencia e identidad de un núcleo comunitario tan importante para las actuales y futuras generaciones.

Natan Sharansky fue invitado a plasmar un testimonio de su visita en el tradicional Libro de Oro de visitantes distinguidos, dejando el siguiente mensaje: “Me impresioné profundamente de la Comunidad Judía de México – de su sionismo, de su judaísmo, de su generosidad y de su calidez. ¡Am Israel Jai! Seguiremos trabajando juntos y fortaleciendo nuestra familia, por el futuro del Estado de Israel y del Pueblo Judío. Natan Sharansky”.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version