El Día de Jerusalem (Yom Yerushalaim), se celebra el 28 del mes judío de iyar,conmemora la reunificación de la ciudad

de Jerusalem en manos israelíes, después de la Guerra de los Seis Días ocurrida en 1967.

La popular canción de Naomi Shamer fue el grito de batalla de los soldados israelíes en la Guerra de los Seis Días. Actualmente, es considerada como el segundo himno de Israel. 

Muchos de los versos hacen referencia a temas judíos tradicionales. Por ejemplo, Jerusalem de oro está referido en el Talmud; “de todas tus canciones soy violín”, que se repite en el estribillo, es un fragmento del poeta judeoespañol Yehuda Haleví.

La canción fue escrita en vísperas de la Guerra de los Seis Días, cuando la parte oriental de Jerusalem, incluyendo la Ciudad Vieja, se encontraba bajo control jordano desde la guerra árabe-israelí de 1948. 

Jerusalem era un tema semitabú desde la división de la ciudad, y casi ningún artista se había atrevido a abordarlo musicalmente, lo cual había llamado la atención de los organizadores del Festival Anual de la Canción en Israel, que solicitaron a algunos cantantes conocidos, entre ellos Naomi Shamer, alguna canción con Jerusalem como tema para la celebración de Yom Haatzmaut, el Día de la Independencia. Solo tres semanas después, las tropas del Tzahal recuperaban Jerusalem este y accedían al Muro de los Lamentos, inaccesible para los judíos desde 1948. 

Se cuenta que la canción fue el grito de batalla de los soldados israelíes durante esa guerra y que cantaron Jerusalem de Oro, sobrecogidos por la emoción, al entrar en la Ciudad Vieja. Esto la convirtió en un verdadero himno para los israelíes hasta el punto de que, en 1968, fue propuesta en el Parlamento por el diputado Uri Avnery como himno nacional oficial del Estado de Israel, con el fin de que sustituyese la Hatikva. Si bien la iniciativa no llegó a votarse, desde entonces la canción es el símbolo de la victoria en aquella guerra y considerada como un segundo himno extraoficial de Israel.

La letra de: 

Yerushalaim shel zahav

Fonética

Avir harim zalul kayayin 

Ve-rei’ah oranim 

Nissa be-ru’ah ha’arbayim 

Im kol pa’amonim 

U-ve-tardemat ilan va-even 

Shevuyah ba-halomah 

Ha-ir asher badad yoshevet 

U-ve-libbah homah 

Estribillo: 

Yerushalayim shel zahav 

Ve-shel nehoshet ve-shel or 

Ha-lo le-khol shirayikh 

Ani kinnor. 

Eikhah yavshu borot ha-mayim 

Kikkar ha-shuk reikah 

Ve-ein poked et Har ha-Bayit 

Ba-ir ha-attikah 

U-va-me’arot asher ba-selah 

Meyallelot ruhot 

Ve-ein yored el Yam ha-Melah 

Be-derekh Yeriho 

Estribillo 

Akh be-vo’i ha-yom la-shir lakh 

Ve-lakh likshor ketarim 

Katonti mi-ze’ir bana’ikh 

U-me-aharon ha-meshorerim 

Ki shemekh zorev et ha-sefatayim 

Ke-neshikat saraf 

Im eshkakhekh Yerushalayim 

Asher kullah zahav 

Estribillo 

Hazarnu el borot ha-mayim 

La-shuk ve-la-kikkar 

Shofar kore be-Har ha-Bayit 

Ba-ir ha-attikah 

U-va-me’arot asher ba-selah 

Alfey she-mashot zorhot 

Nashuv nered el Yam ha-Melah 

Be-derekh Yeriho 

Estribillo 

Traducción al español

Aire de montaña cristalino como el vino 

y aroma de pino 

vuelan con el viento 

de la tarde 

con sonidos de campanas 

Y cuando se duerme el árbol en la piedra 

presa de tu sueño 

la ciudad que solitaria está 

y en su corazón una muralla 

 

Estribillo: 

Jerusalem de oro 

y de bronce y de luz 

Oh, de todas tus canciones 

soy violín 

Donde hubo pozos de agua 

la plaza del mercado vacía está 

y nadie visita el Monte del Templo 

en la Ciudad Vieja 

Y en las cuevas de piedra 

lloran vientos 

y nadie viaja al Mar Muerto 

por el camino de Jericó 

Estribillo

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version