El Sr. Bedrich Steiner fue un colaborador asiduo del CDInforma, y este es su último artículo que nos hizo llegar, que compartimos con ustedes, recordándolo siempre.
Recordando el fin de la Segunda Guerra Mundial en mayo de 1945, recordamos también a los hombres que ayudaron a ganarla. Uno de ellos fue Alan Turing, “El hombre que ayudó a ganar la guerra” como declaró Winston Churchill.
En junio de este año, se conmemoran sesenta años de su muerte. A lado de su cama en la cual murió, se encontró una manzana mordida impregnada de cianuro. Todo señala un suicidio. Es probable que el símbolo de esta manzana mordida la tenga como emblema una compañía de Computación. ¿Quién fue este hombre, qué hizo y qué lo llevó al suicidio? Alan Turing fue un excelente matemático criptoanalista, filósofo, científico de Computación, biólogo, aparte un corredor de ultradistancia. Fue muy influyente en el desarrollo de la Informática y en la formalización de los conceptos de algoritmo, creador de la máquina Turing, que se puede considerar como un modelo de un ordenador. Influyó sobre el problema, el enigma de la inteligencia artificial en las máquinas.
Durante la guerra, logró descifrar los códigos nazis lo que ayudó a los británicos a anticipar los ataques y movimientos militares nazis. Ayudó a los británicos decisivamente a defenderse, y finalmente a ganar la guerra naval, como lo mencionó Winston Churchill en su cita célebre. Diseñó una de las primeras computadoras electrónicas programables digitales en el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido. Su influencia en la Computación fue enorme. Cuando se descubrió que fue homosexual, fue enjuiciado y condenado a una castración química. Dos años después se suicidó. El 24 de diciembre de 2013, la reina Isabel II promulgó un decreto por el cual se exoneró oficialmente, y anuló todos los cargos en su contra. La sala de Computación de Kings College de Cambridge lleva actualmente su nombre.