El Parlamento de Israel (Knéset) tiene previsto votar
su disolución y fijar de manera oficial la fecha de las próximas elecciones generales para el 17 de marzo, salvo sorpresas de última hora.
El proyecto para la disolución de la Cámara fue aprobado de forma unánime en primera votación el pasado miércoles, después de que el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, anunciara el despido de dos de sus ministros tras reconocer que su coalición de gobierno no podía continuar con su trabajo.
En el país toda legislación debe ser sometida a tres votaciones en la sede parlamentaria antes de convertirse formalmente en ley.
Los debates en la Cámara se iniciarán a las 16:00 horas y en el orden del día figura un debate sobre ocho mociones de censura presentadas por la oposición contra el Gobierno.
Posteriormente se espera que la legislación para impedir la infiltración de inmigrantes ilegales sea sometida a segunda y tercera votación, respectivamente, en un intento por parte del Ejecutivo saliente de lograr su definitiva aprobación antes de que la Cámara sea disuelta.
La actual legislación sobre esta materia expira a fin de mes, con lo que en caso de no ser aprobada una nueva, 2,200 detenidos en el centro de reclusión de Holot, en el sur, podrían quedar en libertad.
Organizaciones de derechos humanos han criticado al Gobierno por rechazar prácticamente todas las solicitudes de asilo político de los inmigrantes ilegales provenientes de países subsaharianos, y lo acusan de mantenerlos retenidos en condiciones infrahumanas en ese centro de reclusión.
La disolución de la Knéset, que se espera se produzca después, no figuraba esta mañana en el orden del día, aunque podría incluirse conforme avance la jornada, precisó un portavoz del Parlamento.
Los comentaristas dan por hecho que durante el día se anunciará la propuesta al objeto de que sea sometida a las votaciones (o lecturas) correspondientes, con lo que concluiría el actual ciclo parlamentario hasta la convocatoria de comicios en marzo de 2015.
El presidente de la Cámara, Yuli Edelstein, anunció la semana pasada la fecha del 17 de marzo, tras haberla acordado con los grupos representados en el Parlamento.
Cuando se apruebe la disolución de la cámara, los ciudadanos quedarán convocados a las urnas de manera oficial apenas dos años después de las últimas elecciones con las que Netanyahu se convirtió en primer ministro por tercera vez.
La radio del Ejército (Galei Tzáhal) informó que el jefe del Ejecutivo intenta destinar decenas de millones de shekels para los asentamientos judíos en el territorio de Cisjordania (Judea y Samaria), horas antes de que su Ejecutivo concluya su mandato.
El Primer Ministro tenía previsto comparecer ante la comisión Parlamentaria de Finanzas en capacidad de titular de Finanzas, tras destituir la semana pasada al ministro Yair Lapid, dirigente del centrista Yesh Atid, por torpedear importantes políticas de su gobierno.
Fuente: www.aurora-israel.co.il