Los primeros Juegos Olímpicos modernos fueron realizados en Atenas,

Grecia, en 1986. Alfred Hajos-Guttmann, un nadador húngaro-judío, de 18 años se llevó dos medallas olímpicas. Las competencias de nado, en ese entonces, se llevaban a cabo en mar abierto, en el mar Mediterráneo.

Hajos-Guttmann se dejó intimidar, y compitió con la temperatura del agua a 10 grados Celcius y con olas de hasta cuatro metros de alto. Ganó no una, sino dos medallas de oro en Atenas, convirtiéndose en el primer campeón olímpico de natación. El deporte era un compromiso físico y emocional para Hajos-Guttmann -él empezó a nadar a los 13 años, después de que su padre se ahogara en el río Danubio. Luego cambió su nombre de Arnold Guttmann a Alfred Hajos, que significa marinero en húngaro.

Sin embargo, Hajos-Guttmann no se dedicaba solo a la natación. Ganó títulos nacionales en pista de obstáculos, fútbol, y disco. También fue entrenador de la selección nacional de fútbol de Hungría. Y cuando volvió a competir en los Juegos Olímpicos de nuevo en 1924, ganó una medalla como arquitecto especializado en instalaciones deportivas -entre 1912 y 1948, los Juegos Olímpicos incluían concursos de arte-, Hajos-Guttmann ganó la plata, que era el más alto honor de la época.

Fuente: www.itongadol.com.ar

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version