Historias como esta suceden todos los días, ya que los que arriesgan su vida por una mejor

situación son muchos (la mayoría sin los recursos legales para encontrarla). El viaje de los cantores, obra del mexicano Hugo Salcedo, cuenta una de muchas historias trágicas de hombres que no llegaron a cruzar la frontera, pero como sucede en la mayoría de los casos, alguien tiene que vivir para contar la historia. En este caso, ese alguien fue Miguel Tostado Rodríguez y gracias a él sabemos que el 2 de julio de 1987, 18 mexicanos murieron en un vagón de ferrocarril que fue herméticamente cerrado. Los estudiantes de Secundaria de la Maguén David nos retratan esta historia sin especificar qué personaje interpreta cada quién, y a la par nos cuentan de sus viudas que dejaron estos hombres en el pueblo que abandonaron.

Lo que vi en escena

Tener un grupo con puros hombres presenta ciertos retos en cuanto a historias que se pueden contar y es admirable que al igual que el año pasado, este grupo no permite que esa peculiaridad los limite, permitiéndose interpretar personajes del género opuesto si es necesario (aunque los resultados varíen). La historia que cuentan con esta puesta es muy importante, y ellos le aplican su propia manera de ver el mundo, y aunque hubiera sido más interesante ver más de lo que fue estar dentro de ese vagón, los actores aprovechan el material que tienen disponible y transmiten el mensaje.

XXV Festival de Teatro Habima

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version