Participaron doctores y especialistas de la Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC), la Asociación Civil CADENA, la Fundación Alma y Fundación Devlyn.

La Embajada de Israel lideró un esfuerzo conjunto con cinco organizaciones civiles para llevar a cabo una jornada de salud este domingo 12 de enero donde se brindó atención pediátrica, oftalmológica y optometrista a ochenta niños de las comunidades que habitan los tiraderos del Bordo de Xochiaca y Escalerillas, en el Estado de México.

 

Asimismo, se llevaron a cabo pláticas de la salud dirigidas a madres y tutoras. 

Fueron quince los doctores y expertos los que participaron en esta iniciativa. Las organizaciones que brindaron apoyo son:

  • Asociación para Evitar la Ceguera en México (APEC): institución de Asistencia Privada cuya misión es ofrecer a enfermos de escasos recursos económicos, una atención oftalmológica médica y quirúrgica de alta calidad científica.
  • Asociación Civil CADENA: desde el 2005, CADENA se dedica al rescate, la ayuda humanitaria y la prevención de desastres en todo el mundo. CADENA funciona como brazo humanitario de las comunidades judías del mundo.
  • Fundación Alma: está conformada por un grupo de médicos cirujanos plásticos que ayudan a reconstruir las vidas de sobrevivientes de cáncer de mama, realizando cirugías sin costo alguno.
  • Fundación Devlyn: desde el 2008 apoya a conseguir que los más necesitados tengan acceso a una buena visión; mejorando su calidad de vida.
  • Fundación para la Asistencia Educativa (FAE): nace en 1989 con el objetivo de solventar las necesidades de educación, nutrición y apoyo a las familias de los trabajadores del tiradero del Bordo de Xochiaca. La misión de la fundación se ha expandido y hoy día cuentan con dos planteles educativos ubicados en Xochitengo Chimalhuacán y Escalerillas, Estado de México. Actualmente, hay más 300 estudiantes a los que se les brinda educación básica y asistencia de comedores.

De acuerdo a información brindada por el Coordinador General de FAE, Alan Franco, el proyecto de integración Infantil con la comunidad de Escalerillas ofrece atención a 26 niñas y niños que se encuentran en el tiradero y acuden al Centro Educativo a través de la planificación de rutas programadas que les permiten trasladarlos del tiradero de basura a los centros educativos y viceversa, contando para este propósito con el transporte escolar.

Se atienden en un horario de 7:30 a 15:00 horas; en donde reciben educación, alimentación (desayuno, comida y colación), servicios de salud, clases extraescolares, taekwondo, computación e inglés. Como complemento del proyecto se les proporcionarán uniformes y útiles escolares abriendo con ello nuevas oportunidades para su crecimiento individual intelectual y social.

Esta campaña de salud surge como una idea para apoyar a las comunidades mexicanas más desfavorecidas, crear conciencia en los niños y sus padres sobre los cuidados de la salud, acercar la atención médica y mejorar su calidad de vida.

“Estamos agradecidos del hecho de que México siempre nos ha recibido con las puertas abiertas, somos dos países amigos y esto es una forma de retribuir a su calidez. Estamos muy contentos de realizar esta labor y seguir sumando aliados a esta causa para que siga por años en beneficio de las comunidades más desfavorecidas y de los niños mexicanos que sin duda son el futuro de nuestras sociedades. Además, quiero agradecer a las fundaciones y cada uno de los doctores que compartieron su tiempo y conocimiento para llevar a cabo esta jornada con éxito”, fueron las palabras del Consejero Económico de la Embajada de Israel Uriel Raviv.

De acuerdo a la UNICEF de los casi cuarenta millones de niños, niñas y adolescentes que viven en México, más de la mitad se encuentran en situación de pobreza y cuatro millones viven en pobreza extrema. Asimismo, uno de cada diez niños y niñas menores de 5 años en México registra desnutrición crónica.

 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version