D-os le habló a Moshe en el desierto del Sinaí, en la
Tienda de Comunión, el día primero del mes segundo, en el segundo año del Éxodo, diciendo: “Hagan un censo de toda la comunidad israelita”.
Bamidbar 1:1-2
Este domingo 18 de mayo, 18 de iyar, a las 10:30 horas será inaugurado un nuevo lugar de rezo, el Minian CDI, y entrevistamos al señor David Hemsani, que fue uno de los artífices y pioneros de este Minian, y que por su dedicación, disciplina y tenacidad logró que este sueño se convirtiera en realidad.
No hay casualidades, esta semana iniciamos la lectura del cuarto libro de la Torá, Bamidbar, y se lee la parasha Bamidbar, donde leemos el censo del pueblo judío, esta porción siempre se lee en el Shabat antes de Shabuot, que es la fiesta de la entrega de la Torá. Una conexión importante y obvia es que en la Torá cada letra cuenta, una letra que falte en el pergamino, invalida el pergamino entero, igualmente, un solo judío que falte, deja al pueblo judío incompleto. El rabino y el rebelde, el rico y el pobre, todos cuentan, ni uno más, ni uno menos.
Platícame de ti, tu familia y a qué te dedicas.
Tengo una hermosa familia con mi esposa Linda, mis tres hijos Sari, Rosy y Abraham, que me han dado nietos y bisnietos, y todas las satisfacciones del mundo, desde hace 50 años estoy dedicado al ramo de la confección.
¿Cómo surgió la idea de crear un rezo en el CDI?
Surgió la idea con Moisés Shama y Benjamín Amiga, porque muchos de nosotros rezábamos en Sharet Shalom y no nos daba tiempo para hacer ejercicio por las distancias, y luego teníamos que ir a trabajar.
¿Cuáles fueron los contratiempos que tuvieron que enfrentar para que se consolidara el Minian CDI?
Principalmente tuvimos tres.
El primero era que teníamos que salir fuera del salón de clases donde se rezaba para meter gente y así completar el Minian.
El segundo fue que no teníamos un lugar fijo para rezar.
Y por último, el tercero teníamos que traer un Sefer Torá cada lunes y cada jueves, que es cuando hay lectura de la Torá del Templo de Maguén David, y luego lo regresábamos.
¿Qué es para ti el que se haya construido un lugar digno para rezar del Minian CDI?
Es un sueño que gracias a D-os se dio, realizándose algo que nunca pensé que fuera a darse.
¿Cuál es el futuro del Minian CDI?
Tenemos que trabajar mucho, mejorar la asistencia de la gente, agregar por la tarde el rezo de Minja y Arvit, y para las mamás que quieran preparar a sus hijos para su Bar Mitzvá, avaladas por sus Comunidades, darles clases, y así puedan seguir practicando su deporte.
¿A quién le estás agradecido?
A Kadosh Baruj Hu, al Consejo del CDI, al Comité Constructor, y a mis compañeros de rezo del Minian.
¿Desde cuándo haces deporte y qué has practicado?
Desde niño siempre he venido al CDI, y a partir de 1985 vengo diario a jugar Tenis, nado y voy al gimnasio.
¿Cómo te mentalizas para estar en el CDI todos los días a las 6:30 horas, rezar y luego hacer ejercicio?
Este es mi vicio, tener una disciplina que gracias a D-os tengo.
¿Qué opinas de las nuevas instalaciones en PUNTO CDI MONTE SINAI?
Es una muy buena opción para toda la gente que vive en esa zona y se le hace difícil venir al CDI.
¿Qué te ha dado el deporte y el CDI?
Me ha dado mucha satisfacción personal y familiar, ya que el CDI es el mejor Deportivo del mundo por sus instalaciones y su ambiente cordial como en familia con todos los Socios.
¿Qué consejo le darías a la gente que comienza a hacer deporte, y lo combina con el rezo del Minian CDI?
Que se mentalicen de venir a diario al CDI, es una mejor opción de vida con beneficios tanto espirituales como físicos.
¿Alguna anécdota que nos quieras contar?
Voy a platicar acerca de una persona que hasta la fecha asiste al rezo del Minian, cuando empezó el rezo hace quince años, él nos ayudaba a completar el Minian, esta persona no se ponía Tefilín desde su Bar Mitzvá hacia 32 años, se le enseñó a ponérselo, se le regaló un Tefilín para que pudiera rezar a diario, aprendió y ahora estudia Torá todos los días y no falta al rezo.