En esta ocasión te presentamos la entrevista con Rodrigo Garagarza

y el tema Del cartón a la escultura urbana, ésta será dirigida por Viviana Wuhl, Vicepresidenta del Comité de Actividades, y te invitamos a que seas partícipe y te diviertas mucho con este gran artista plástico. Aquí te dejamos su semblanza: Rodrigo Garagarza nació en la Ciudad de México en 1971. Desde una temprana edad, un especial interés por transformar cartón, madera, y diversos materiales en fi guras, despertaron en él sus dos grandes pasiones: la escultura y la arquitectura; siempre partiendo de un profundo análisis de la forma y su potencial en diferentes aplicaciones. Terminando la preparatoria vivió durante seis meses en Grenoble, Francia, en donde estudió Arte y cultura. Estudió la licenciatura de Arquitectura en la Universidad Iberoamericana, recibiéndose con la tesis Ampliación anexo Museo Franz Mayer, en el que realizó su servicio social. Terminando la licenciatura ingresó al Museo de San Carlos como jefe de museografía, y a lo largo de tres años. Diseñó más de quince exposiciones temporales, algunas de gran importancia de artistas como Francisco de Goya y Aristide Maillol, entre otros. Renovó las salas permanentes del museo. Recibió una beca por parte del museo para asistir a un curso de Museología en Brno, República Checa, organizado por la UNESCO. Estudió dos veranos escultura y cultura en Italia, el primero en Gargnano del Garda, organizado por la Universidad Politécnica de Milán, y otro en Montecastello di Vibio, Perugia, organizado por el New York School of Art. Posteriormente, Rodrigo se integró a una firma de arquitectura familiar, en donde diseñó a lo largo de varios años esculturas, celosías escultóricas y fi guras que se integraron con sus propios diseños arquitectónicos, los cuales, en ocasiones buscan ser esculturas habitables, como fue el caso de la propuesta con la que concursó para el diseño del Pabellón de México en la Expo Mundial Shanghai 2010. En el 2011 Rodrigo estableció su estudio de escultura y a partir de ese año ha trabajado constantemente en comisiones para colecciones particulares. Asimismo, ha presentado su trabajo en exposiciones individuales en varias galerías y museos de México. Ha sido entrevistado en programas de radio y televisión y su trabajo se ha mostrado en diversos medios impreso. Pues ya lo saben, el próximo domingo 29 de noviembre, en punto de las 11:00 horas, no se pueden perder la transmisión por nuestras redes sociales CDI-DeporVida. Te esperamos para conocer más de este gran artista.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version